El Día de la Madre se celebra cada tercer domingo de octubre y esté año caerá el 19. Se trata de un momento único para celebrar a mamá, ya sea con una comida, un regalo o simplemente compartir tiempo con ella.
Por qué el Día de la Madre se celebra en octubre: el significado
El Día de la Madre comenzó a celebrarse en octubre en Argentina por una tradición de la Iglesia Católica: en la antiguedad el catolicismo recordaba el 11 de octubre a la maternidad de la Virgen María. Con el correr de los años se estableció el festejo como parte del calendario oficial alrededor del mundo y, si bien muchos lugares pasaron a festejarlo en mayo, el país argentino mantuvo la costumbre
Finalmente para adaptarse y hacer la celebración fija cada año se eligió celebrar el tercer domingo de octubre al tener en cuenta que los domingos son los más cómodos para las familias. Así, se puede tener un día específico para recordarle a mamá nuestro amor, hacerle un regalo o solo compartir tiempo de calidad juntos.
En qué fecha se celebra el Día de la Madre en el resto del mundo
En la mayoría de los países del mundo, el Día de la Madre se celebra en mayo, mes asociado con la maternidad y la figura de la Virgen María en la tradición cristiana. En Estados Unidos, Canadá y gran parte de Europa, la fecha elegida es el segundo domingo de mayo. Se trata de un día definido a comienzos del siglo XX por la iniciativa de la activista Anna Jarvis, quien perdió a su madre en 1905 y decidió recordarla con una jornada que denominó "Mother’s Day". Finalmente terminó por promover esta conmemoración.
En 1914 ya el presidente estadounidense Woodrow Wilson confirmó la fecha como el Día de la Madre. Y la industria le sacó provecho: comenzaron los descuentos, promociones, ofertas para regalos y actividades específicas para gastar en este día.
En otros lugares también se celebra en el quinto mes del año, pero en el primer domingo de mayo (como en España y Portugal), otros países realizan la celebración en marzo, junio o incluso agosto.