La muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, sigue generando conmoción e interrogantes en el ámbito judicial argentino. Uno de los nombres que más resuenan en la causa es el de Agustina Cosachov, la psiquiatra que integraba el equipo médico del exfutbolista en sus últimos días y que hoy se encuentra acusada por su presunta responsabilidad en el trágico desenlace.
Si bien Cosachov había recibido una buena noticia meses atrás, cuando un juez la había sobreseído por prescripción en la causa por falsedad de certificado médico, esta decisión fue revocada por la Cámara de Apelaciones de San Isidro, luego de que el Ministerio Público Fiscal apelara el fallo. Así, la profesional deberá sentarse en el banquillo de los acusados junto con otros siete imputados.
MÁS INFO
El juicio comenzará el próximo 11 de marzo de 2025 y estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro, integrado por los jueces Verónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach. En ese marco, se analizará si existió negligencia o mala praxis médica que derivó en la muerte del ídolo máximo del fútbol argentino.
El rol de Cosachov y la acusación por certificado falso
Agustina Cosachov está acusada, entre otras cosas, de haber firmado un certificado médico sin haber tenido contacto presencial con Maradona. En ese documento, la psiquiatra afirmaba que el paciente estaba “vigil, orientado en persona, tiempo y espacio”, algo que los fiscales consideran falso y parte de una conducta que podría configurar una grave falta profesional y legal.
El juez de primera instancia Diego Martínez había considerado que esta imputación estaba prescripta. Sin embargo, la Sala III de la Cámara de Apelaciones, con el voto de los jueces Carlos Blanco, Gustavo Herbel y Ernesto García Maañón, revocó parcialmente ese fallo al considerar que no había transcurrido el plazo legal de seis años desde el último acto procesal válido. Así, la causa continúa su curso.
Cabe recordar que Cosachov forma parte de un grupo de ocho profesionales de la salud que serán juzgados por su presunta responsabilidad en la atención que recibió Maradona en su domicilio, luego de haber sido dado de alta de la Clínica Olivos. Entre ellos también están Leopoldo Luque (neurocirujano), Ricardo Almirón (enfermero), Carlos Díaz (psicólogo) y Nancy Forlini (médica de Swiss Medical).
Un juicio que busca respuestas sobre la muerte del ídolo
Durante las audiencias, ya han declarado policías y familiares de Maradona, incluidos sus hermanos y Verónica Ojeda, quienes ofrecieron testimonios emotivos y claves para reconstruir los últimos días del Diez. El abogado Vadim Mischanckuk, que representa a una de las partes, explicó que “el objetivo del juicio es determinar si alguno de los profesionales tuvo una conducta que contribuyó directamente a la muerte”.
Uno de los puntos centrales será determinar si el paro cardíaco que sufrió Maradona era previsible o no. La defensa de Cosachov sostiene que el evento fue “inesperado e imprevisible”, especialmente desde su rol como psiquiatra, centrado en la salud mental del paciente. Sin embargo, la acusación buscará probar lo contrario.
El expediente elevado a juicio en junio del año pasado ya describía que cada profesional habría tenido una participación activa y decisiva en el desenlace fatal. El proceso promete ser extenso y complejo, con decenas de testigos y pruebas, en un caso que no solo busca justicia, sino también respuestas para una figura que marcó a generaciones.