La "renovación curricular" que Milei quiere en las escuelas: "Cáscara vacía" con lógica de mercado

Sin más datos que un listado de supuestos programas, el Gobierno anunció que va a redefinir "los ejes centrales de la enseñanza en la Argentina". La reforma encendió las alarmas de los expertos. 

24 de julio, 2025 | 19.27

En un contexto de brutal ajuste a la educación, el Gobierno difundió un comunicado para anunciar una "renovación curricular", en la que, si bien marcó algunos "ejes", no dio detalles específicos sobre la inclusión de nuevas materias o contenidos obligatorios. La reforma es hasta ahora simplemente un anuncio, una "cáscara vacía" que llegó a los gremios por los titulares de los medios. La medida fue unilateral, a pesar de que implica la enseñanza de contenidos "financieros" desde la primaria. "Responde a las reglas y a la lógica del mercado, en perspectiva anti-derechos y negacionistas", repudió un alto dirigente gremial educativo.

En medio de la sangría por la interna oficialista, una reforma de este calibre encendió las alarmas de los expertos. Más llama la atención que la reforma educativa se anuncie cuando el presidente Javier Milei lo decide a discreción, sin un presupuesto acorde, ya que por tercer año consecutivo rige el de 2023.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El anuncio de la implementación lo hizo el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, en la habitual conferencia de prensa que da en Casa Rosada. Luego, el Ministerio de Capital Humano especificó los ejes que mencionó Adorni: "Fortalecimiento de la Enseñanza de la Matemática 2025", "Programa Nacional de Alfabetización Financiera", "Programa de Habilidades Socioemocionales", "Programa de Convivencia Escolar" y "PAIDEIA – Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial".

"El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, presenta una 'Renovación curricular educativa' que redefine los ejes centrales de la enseñanza en la Argentina. Esta transformación se enmarca en una política pública orientada a fortalecer la calidad de los aprendizajes, adaptándolos a los desafíos actuales y futuros, con enfoque en la innovación, el acceso al conocimiento y la formación integral de los estudiantes", indicó la cartera que conduce Sandra Pettovello, de quien depende la Secretaría de Educación. 

Sin aviso y con "lógica de mercado": qué dicen los gremios 

Miguel Duhalde, secretario de Educacion de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), señaló a El Destape que el Gobierno no les avisó a los gremios sobre la implementación del plan antes de que Adorni lo mencionara en la conferencia de prensa. "Como en otras ocasiones, nos enteramos por los medios de las medidas del Gobierno en Educación", dijo. 

Duhalde definió a esta medida como "una cáscara vacía", ya que "son anuncios que no tienen sustento en los hechos". "Por ejemplo, desde el Consejo de la Calidad de la Educación venimos diciendo desde el año pasado que, ante los resultados de las pruebas (que son peor en matemática que en lengua), desde el Gobierno no se hizo nada y solo lanzaron un plan de alfabetización. Y para matematica, nada... Y en la reunion de este año, cuando se le volvió a preguntar sobre el tema, el mismo secretario (Carlos Torrendell) respondió que iban a hacer unas evaluaciones. La única idea de este gobierno es evaluar y evaluar, pero acciones concretas y financiamiento para llevarlas a cabo, nada", agregó. 

Asimismo, el secretario de Educación de Ctera sostuvo que "toda la idea de reforma curricular" que tiene el Gobierno "responde a las reglas y a la lógica del mercado, en perspectiva anti-derechos y negacionistas". "Todos sus temas responden al pensamiento de la derecha: llamar 'capital' humano, por ejemplo, a lo que era educacion, salud, trabajo... 'Habilidades socioemocionales', 'educacion financiera', todas perspectivas tecnocráticas que se habían ya intentado imponer en la reforma de los años '90", profundizó. 

El anuncio del Gobierno

En el comunicado, el Ministerio de Capital Humano informó que la reforma girará en torno a cinco ejes. El primero es el "fortalecimiento de la Enseñanza de la Matemática 2025", sobre el que dijeron: "Se trata de un proyecto nacional que surge como respuesta al deterioro de los aprendizajes de matemática evidenciados en las Pruebas Aprender 2024 y las evaluaciones internacionales. Plantea una enseñanza significativa y situada, y una resignificación del modo en que se aprende y enseña matemática". Respecto al "Programa Nacional de Alfabetización Financiera", la cartera que dirige Pettovello dijo que el objetivo es integrar "la educación financiera en la escuela primaria y secundaria para que los estudiantes desarrollen capacidades claves para su vida adulta, entendiendo que el aula es el mejor espacio para aprender a manejar sus finanzas de manera responsable". 

Luego, el comunicado mencionó el "Programa de Habilidades Socioemocionales", con el que el Gobierno pretende reemplazar a la eliminada Educación Sexual Integral (ESI). "Orienta sus acciones al desarrollo de competencias personales y sociales en los estudiantes, tales como la autonomía, la empatía, el trabajo en equipo, la regulación emocional y la convivencia saludable", explicó el comunicado, antes de pasar al cuarto punto, que es el "Plan de Convivencia Escolar" y narra: "Promueve la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas. Su implementación incluye cuadernillos para los niveles primario y secundario, instancias de formación presencial y virtual para los equipos escolares, y el funcionamiento activo de la línea 0800 de Convivencia". 

Por último, el Gobierno anunció que el Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial, último de los cinco ejes, "impulsa la incorporación de la inteligencia artificial en el sistema educativo desde una perspectiva pedagógica, ética y crítica. Se estructura en tres objetivos principales: pensamiento computacional, aplicación de la IA y desarrollo de la IA".