Vouchers educativos 2025: cómo es la inscripción y a quiénes alcanza el programa

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, anunció la apertura de la inscripción al programa para este año. La medida busca aliviar la carga económica de los padres y madres que eligen la educación privada para sus hijos. Requisitos para acceder. 

14 de abril, 2025 | 14.45

El programa de Vouchers Educativos es una de las iniciativas más esperadas por las familias argentinas que tienen hijos en colegios privadosEl Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, anunció la apertura de la inscripción al programa para este año. La medida busca aliviar la carga económica de los padres y madres que eligen este tipo de educación para sus hijos, especialmente en tiempos de crisis económica

El programa, que fue lanzado por el Gobierno nacional en marzo de 2024, está orientado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años. Este beneficio cubre hasta el 50% de la cuota de colegios privados, siempre y cuando estas instituciones reciban un porcentaje de financiamiento estatal. En ese marco, el plan solo afecta al arancel de jornada simple, y no incluye el valor de las actividades extra que puedan llegar a ofrecer las diversas instituciones educativas privadas.

Desde la Secretaría de Educación comunicaron a los directivos y representantes legales de los colegios privados de todo el país que ya pueden comenzar a completar los formularios correspondientes a las instituciones. Esta declaración jurada incluye información institucional y los valores de los aranceles, y debe presentarse antes de fin de este mes.

Este año, una de las novedades en el mecanismo administrativo permitirá a los directivos de los colegios informar a la cartera de Educación sobre los beneficiarios que no estén al día con las cuotas, lo que podría llevar al cese del aporte del voucher.

Vouchers educativos: de cuánto es el valor que otorga el programa

El aporte que realiza el gobierno nacional consiste en un monto equivalente al 50% del valor de la cuota programática de la jornada simple de cada nivel educativo establecida en marzo de este año.

Tal como establece la Resolución 61 del 2024 del Ministerio de Capital Humano que puso en marcha el programa, alcanza a aquellas instituciones que reciben un minino de 75% de subvención estatal.

En la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo:

  • Para escuelas secundarias con 80% de subvención estatal, el aporte puede ser hasta $25.980 (sobre una cuota de $51.960).

  • En primarias con el mismo nivel de subvención, el monto llega hasta $22.945 (cuota base de $45.890).

  • Para instituciones con 100% de subsidio, el voucher será de $13.715 en secundaria y $12.440 en primaria.

Cada jurisdicción fija sus valores de referencia según los criterios locales, por lo que los montos pueden variar en otras provincias.

Requisitos para acceder a los vouchers educativos

Los criterios para acceder al programa se mantienen similares a los del año anterior:

  • Familias con ingresos no superiores a siete salarios mínimos.
  • Hijos de hasta 18 años que asistan a instituciones privadas con al menos 75% de subvención estatal.
  • Las cuotas no deben superar los $54.396 por hijo.
  • El estudiante debe ser alumno regular al momento de la solicitud.

Vouchers Educativos: cómo inscribirse al programa

El período de inscripción para la convoctoria 2025 del programa estará abierto del 21 de abril al 16 de mayo. Las familias podrán inscribirse a través del sitio oficial argentina.gob.arPara postularse, el adulto responsable debe registrarse en Mi Argentina y completar el formulario en la plataforma con los siguientes datos:

  • Datos personales del adulto responsable y de los menores a cargo.
  • Información de la escuela y número de CBU para la transferencia.
  • Validación posterior por parte de la institución educativa.

Las instituciones adheridas al programa deberán certificar la regularidad académica de los estudiantes a través de la plataforma habilitada.

Cuánto aumentaron los colegios privados

​En marzo de 2025, las cuotas de los colegios privados con subvención estatal en la provincia de Buenos Aires aumentaron un 6%, conforme a lo autorizado por la Dirección General de Escuelas bonaerense. Este incremento, previsto desde fines de 2024, no contempló los aumentos salariales otorgados recientemente a los docentes, que fueron del 7% en febrero y del 2% en marzo. Se espera que estos ajustes salariales se reflejen en las boletas de abril. ​

Por otro lado, a partir de abril, se aplicará un nuevo incremento del 3% en las cuotas de los colegios privados con subvención estatal en la provincia. Este ajuste busca acompañar el aumento salarial del personal docente y brindar previsibilidad a las familias.

Los nuevos valores de las cuotas, que varían según el nivel educativo y el porcentaje de subvención estatal recibido, son los siguientes:​

  • Nivel Inicial: las instituciones con 100% de aporte estatal tendrán una cuota de $25.590, mientras que aquellas con un 40% de subvención podrán cobrar hasta $115.580.​

  • Nivel Primario: los valores serán similares a los del nivel inicial.​

  • Nivel Secundario: las cuotas oscilarán desde $28.200 para las instituciones con máximo subsidio hasta $150.180 para las que reciben el menor porcentaje de financiamiento público.