Calendario de septiembre 2025 para imprimir: esta es la mejor opción

La mejor opción imprimible del calendario de septiembre 2025, para anotar las fechas más importantes del mes.

28 de agosto, 2025 | 13.50

Septiembre llega con todo al ritmo de la primavera y, para muchos, con la necesidad de organizar mejor el día a día. Ya sea para planificar rutinas de estudio, compromisos laborales o actividades personales, contar con un calendario mensual resulta una herramienta indispensable. En este sentido, la opción de imprimir un calendario puede ser muy práctica.

Tener en papel el calendario de septiembre 2025 no solo permite planificar de forma rápida, sino que también aporta la comodidad de poder consultarlo en cualquier momento sin depender de dispositivos electrónicos. Por eso, elegir la mejor opción para imprimir se vuelve clave a la hora de mantener una organización.

Calendarios de septiembre 2025 para imprimir

En la web abundan las opciones de calendarios de septiembre 2025 para imprimir, pero tanto por la estética, como la calidad y dimensiones, la mejor imagen puede ser difícil de encontrar. A continuación te compartimos tres opciones que son ideales para organizar el mes de forma práctica y analógica:

El 21 de septiembre es el Día de la Primavera y del estudiantes en Argentina.

Septiembre es el noveno mes del año.

Septiembre tiene 30 días y no tiene feriados en 2025.

¿Cuáles son los feriados de septiembre 2025 en Argentina?

Septiembre 2025 no tiene feriados en Argentina. Sin embargo, el 21 es Día de la Primavera y Día del Estudiante. En esta fecha, las actividades al aire libre abundan y los festejos inundan de guirnaldas de flores y muchos colores las calles a lo largo y ancho del país.

¿Por qué se celebra el Día del Estudiante el mismo día que la primavera en Argentina?

Cada 21 de septiembre en Argentina no solo marca la llegada de la primavera, sino también la celebración del Día del Estudiante. Esta coincidencia no es casual, sino que, la fecha se estableció en honor al traslado de los restos de Domingo Faustino Sarmiento desde Asunción, Paraguay, a Buenos Aires en 1888. Reconocido como una de las figuras clave en la educación argentina, Sarmiento impulsó la creación de escuelas y fomentó la formación docente, dejando un legado fundamental en el sistema educativo del país.

Con el paso de los años, el 21 de septiembre se convirtió en una jornada de festejo para los estudiantes de todos los niveles, quienes la asocian tanto con el inicio de la primavera como con actividades recreativas, encuentros en plazas y celebraciones organizadas en las instituciones educativas. Así, la fecha quedó instalada en el calendario como un día de doble significado, con la renovación que trae la estación más colorida del año y el reconocimiento a quienes transitan el camino del aprendizaje.