Anuncian la reanudación de una obra clave paralizada por el ajuste de Milei

A través de una carta de intención firmada entre la Secretaría de Transporte de la Nación y el municipio de Junín, se efectivizó la promesa de reactivación de los trabajos abandonados desde diciembre 2023.

06 de octubre, 2025 | 17.30

A más de un año y medio de su parálisis y con ciento de comercios afectados por la interrupción vehicular, el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció la reanudación de una obra clave para la localidad bonaerense de Junín: la construcción del Paso Bajo Nivel de la intersección de Avenida Rivadavia y las vías del ferrocarril San Martín.

A través de una carta de intención firmada entre la Secretaría de Transporte de la Nación, a cargo de Luis Pierrini, y el municipio de Junín, comandado por Pablo Petrecca, se efectivizó la promesa de reactivación de los trabajos abandonados desde diciembre 2023 tras el cambio de gestión nacional y la inauguración de la línea “obra pública cero”.

En el encuentro acordamos que Nación volverá a poner en marcha la obra del paso bajo nivel en Av. Rivadavia y el ferrocarril San Martín”, señaló Catalán.

"Después de mucha lucha, después de mucha gestión, nos traemos esta noticia, un compromiso claro, con toda la documentación definida y los fondos asignados para que esta obra se reinicie, donde esta semana las máquinas van a estar trabajando. Esto ha sido un triunfo de los juninenses, que estaban pendientes y reclamando por esta obra. Quiero agradecer al Gobierno Nacional, por medio del Ministro Lisandro Catalán, que nos han escuchado y al fin, esta obra pueda reanudarse", sumó Petrecca.

La obra frenada que dividió la ciudad en dos

La obra del Paso Bajo Nivel adjudicada en 2021 a la empresa Sabavisa S.A. tenía un avance estimado del 15 por ciento cuando fue interrumpida. Desde entonces, se presentaron múltiples alternativas para retomar los trabajos. Una de ellas contemplaba la creación de un Fondo Fiduciario que permitiría a la Jefatura local emitir deuda respaldada por coparticipación, a través del Banco Provincia. 

"Acá en la zona ya cerraron 14 locales y uno de esos comercios fue mío y tengo otro tambaleando, producto de la parálisis de la obra que derivó en la falta de movimiento de gente. Siempre se quiso hacer otro paso a nivel porque son pocos los que hay, pero ahora los que quedan se embotellan. La ciudad directamente quedó dividida, partida en dos como si fueran dos lugares distintos”,  lamentó César Dardano, comerciante de indumentaria de Junín, en diálogo con Buenos Aires/12.

Los comerciantes no sólo reclamaron judicialmente por la reanudación de las obras, sino que también denunciaron que el proyecto original fue recortado en más de un 30 por ciento sin que se haya llamado a una nueva licitación, como correspondería. “Una vez que gana (la licitación), los comerciantes nos enteramos de cómo iba a ser el nuevo proyecto, empezamos a gritar porque de dónde empezaba a dónde terminaba, era una locura el desnivel que iba a tener. Como achicaron la obra, debería haber ido nuevamente a licitación”, denunció Dardano.