Efemérides del 18 de abril: qué pasó un día como hoy

Un día como hoy ocurrieron distintas efemérides y hechos destacados en la Argentina y en el mundo. Entre ellos están la puesta en funcionamiento de la Universidad de La Plata, el fallecimiento de Albert Einstein y el nacimiento del actor Rodrigo de la Serna.

18 de abril, 2025 | 00.10

Cada 18 de abril se conmemoran efemérides y hechos históricos ocurridos en la Argentina y en el mundo que dejaron una huella en la humanidad. En esta fecha sucedieron eventos significativos que abarcan desde la puesta en funcionamiento de la Universidad de La Plata, el fallecimiento de Albert Einstein, el nacimiento del actor Rodrigo de la Serna y el debut de Marcelo Gallardo en River Plate

A continuación, te contamos los hechos más destacados:

1506 - Basílica de San Pedro

 El papa Julio II colocó la piedra basal de lo que será la basílica de San Pedro en Ciudad del Vaticano, en un lugar cercano a lo que fue el circo de Nerón, donde fue martirizado y enterrado el apóstol Pedro, difusor del cristianismo en el imperio romano. La construcción de la basílica más importante de la Iglesia católica concluyó en 1626.

1897 - Universidad de La Plata

Empezó a funcionar esa casa de altos estudios en la capital bonaerense con la apertura de las facultades de Derecho; de Física y Matemáticas; y de Química, además de una Escuela de Parteras. En 1905, pasó a llamarse Universidad Nacional de La Plata por iniciativa del doctor Joaquín Víctor González, el primer rector de la entidad académica.

1902 - Enrico Caruso

El tenor italiano realizó en la ciudad de Milán, en Lombardía, Italia, la grabación de Vesti la giubba,  de Leoncavallo, el primer disco en vender un millón de copias. El “Gran Caruso” fue uno de los primeros cantantes en grabar su voz.

1909 - Juana de Arco

El papa Pío X beatificó a Juana de Arco en una ceremonia en la catedral de Notre Dame de París. La “Doncella de Orleans”, quien guió al Ejército francés en la guerra contra Inglaterra para lograr que Carlos VII fuera coronado rey de Francia, fue canonizada en mayo de 1920 en la basílica de San Pedro.

1938 - Fragata Sarmiento

Empezó el último viaje de instrucción de la fragata ARA Presidente Sarmiento, el primer buque escuela moderno que tuvo la Argentina. Construida en Inglaterra, realizó 39 viajes alrededor del mundo con un recorrido total de más de un millón de millas marinas. La fragata, que fue declarada en 1962 como Monumento Histórico, está anclada en el Dique III del barrio porteño de Puerto Madero.

1955 - Fallecimiento de Albert Einstein

A los 76 años murió en la ciudad estadounidense de Princeton el físico de origen alemán, autor de la Teoría de la Relatividad Especial (1905) y Premio Nobel de 1921. Es considerado el científico más importante y popular del siglo XX.

1976 - Nacimiento de Rodrigo de la Serna

El actor nació en Buenos Aires. Es ganador de tres Martín Fierro y dos Cóndor de Plata, entre otros premios. Se destacó por sus papeles como Alberto Granado, compañero de viaje del revolucionario Ernesto “Che” Guevara en el filme Diarios de motocicleta y en el del papa Francisco en Llámame Francisco.

Rodrigo de la Serna.

1993 - Debut de Marcelo Gallardo

Con la camiseta de River Plate debutó en la Primera División del fútbol argentino el volante ofensivo, actual director técnico del equipo “millonario”. Ocurrió en la victoria riverplatense por 2-0 ante Newell's Old Boys. Sumando sus conquistas como jugadores y técnicos “millonarios”, el “Muñeco” y Ángel Labruna comparten el récord de ser los más ganadores de la historia del club, con un total de 22 títulos.

1995 - Fallecimiento de Arturo Frondizi

A los 86 años murió en Buenos Aires el expresidente, fundador del Movimiento de Integración y Desarrollo, quien fue derrocado en 1962 luego de soportar una treintena de planteos militares.

2025 - Día Mundial de Radioaficionado

Esta celebración conmemora la fecha de 1925 en la que se fundó la Unión Internacional de Radioaficionados.

2025 - Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Este día fue instituido desde 1983 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para promover la toma de conciencia sobre “la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación”.