La primavera es una de las estaciones preferidas por muchos, ya que los días son menos calurosos que en verano y permiten realizar muchas actividades al aire libre. Además, cuando los fines de semana se presentan como agradables, es la oportunidad perfecta para hacer una escapada de fin de semana a pocas horas de la ciudad.
Los clásicos destinos que se eligen son los pueblos del interior de la provincia de Buenos Aires, pero también destacan las islas que se encuentran en otras jurisdicciones como Santa y Entre Ríos, accesibles para quienes buscan una aventura sin ir demasiado lejos. En este sentido, hay tres opciones que ofrecen atardeceres coloridos y cálidos.
¿Qué islas puedo conocer en un fin de semana?
A unos 68 kilómetros de CABA se encruenta la Isla Paulino (Berisso), a la que se accede mediante un trayecto de 20 minutos en lancha. No solo es famosa por su belleza, sino que lo es también por su historia y una comunidad de isleños que se dedica a preservar este espacio único.
La población permanente cultiva verduras, frutas y flores, especialmente hortensias. Además de vid y, en viñedos de la isla y alrededores, producen el tradicional vino de la costa o patero, usando los frutos de la uva chinche o americana. Además, se pueden disfrutar de las siguientes actividades:
- Playas tranquilas y ambiente rústico.
- Gastronomía local, que ofrece boga y pejerrey fresco.
- El patrimonio cultural en Berisso: el Museo 1871, el Puente Roma y la Fiesta Provincial del Inmigrante.
¿Cómo llegar a la Isla Paulino?
Se puede llegar por medio de la lancha colectiva que parte desde el embarcadero ubicado al lado del Club Náutico Ciudad de Berisso, en la costa del Río de la Plata. Los horarios de salida son: de ida 8, 10, 12, 15 y 17 horas y la vuelta 8:30, 10:30, 12:30, 15:30 y 17:30.
La Cámara de Turismo de Berisso organiza distintos paseos para conocer la ciudad, y la Isla Paulino es uno de ellos.Para más información iungresar a la cuenta de Instagram @turismoberisso.
MÁS INFO
Isla de los Mástiles
La Isla de Los Mástiles se encuentra en San Lorenzo, Santa Fe, a unos 320 kilómetros de CABA. Su particularidad es que nació a partir de la colisión de un buque petrolero con una barcaza encallada en un banco de arena. Esto ocurrió en octubre de 1943, frente a las costas de las ciudades santafesinas de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez.
El destino es perfecto para quienes aman el río, la pesca y el camping. Además, tiene playas tranquilas para pasar el día, por lo que es perfecto para disfrutar el paisaje hasta el atardecer.
Por otro lado, en San Lorenzo se puede conocer:
- El histórico Campo de la Gloria.
- El Convento San Carlos y su museo.
- La Costanera y su gastronomía en parrillas y bodegones típicos.
Islote Curupí
Esta última isla se encuentra en Paraná, Entre Ríos, a unos 459 kilómetros de CABA. Combina cultura, ambiente, educación y turismo. El recorrido por sus paisajes transforma y convoca a tomar conciencia del cuidado de la naturaleza, en un lugar que no se intervino con ningún material contaminante para el ecosistema.
Ubicado en el kilómetro 600 del río Paraná y a 400 metros de la costanera de la capital de Entre Ríos, el Islote de unas 18 hectáreas se originó hace unos 100 años de forma artificial: se arrojó una barcaza vieja y chatarra para tener un puerto con mayor calado, ya que los barcos se dañaban contra el muelle.
El Islote Curupí forma parte de la Reserva Ecológica Municipal. Allí se pueden realizar caminatas por senderos, observar aves y disfrutar de los paisajes y la playa. Para más información, se puede ingresar a la web www.parana.tur.ar.