Bautizada como la "Jerusalén argentina", al ser considerada la primera colonia judía en el país, la localidad santafesina de Moisés Ville perfila su atractivo turístico de cara al próximo fin de semana largo de noviembre 2025.
Perteneciente al departamento de San Cristobal, su origen se remonta como emprendimiento privado ideado por un grupo de filántropos hebreos hacia finales del siglo XIX, y que encuentra formalidad en 1889, mediante el arribo de 136 familias provenientes de Rusia.
La forma de emplazamiento se contrapuso a la modalidad característica de la colonización agrícola en la región, adoptando la linealidad típica de las aldeas de origen, siendo que la proximidad resultaba clave para el apoyo entre los colonos; mediante el acercamiento de las casas a las esquinas las “cuatro esquinas” que permitían reforzar los valores comunitarios.
¿Qué hacer en Moisés Ville, la Jerusalén argentina?
Con el correr de los años, Moisés Ville se consolidó como centro urbano, administrativo, comercial y cultural de otros asentamientos situados en sus alrededores. Fue así como las vivencias y testimonios de la colonia se conservan hoy muy presentes en los valores tradicionales, religiosos, culturales y sociales del poblado, destacándose los relevantes ejemplos arquitectónicos de las sinagogas “Barón Hirsch” (1920), “Brener” (1905), “Obrera” (1916) y “Lituana” (1915).
Sobresalen también la sede de la Biblioteca Popular “Barón Hirsch” (1913), de líneas clásicas, que evidencia su importancia para la comunidad y la cultura general; la Sociedad Kadima, fundada en 1909, lugar de encuentros culturales cuya importante calidad arquitectónica la hace destacable en la región, y testimonios materiales de alta trascendencia simbólica como el Cementerio Israelita, fundado en el año 1891, extremadamente valioso por rendir homenaje a los pioneros del lugar y ser el más antiguo del país.
¿Cómo llegar a Moisés Ville?
Desde Buenos Aires, el recorrido para llegar a Moisés Ville inicia en la Ruta Nacional 9 hasta Rosario y luego la Ruta Provincial 13, que conecta con la localidad de San Cristóbal antes de ingresar a la Jerusalén argentina.
