Este lunes se iniciaron las pericias judiciales para determinar el origen del incendio que arrasó el Polígono Industrial Spegazzini en Ezeiza, afectando a 21 empresas y generando pérdidas millonarias. Con el fuego ya controlado en gran parte del predio, los especialistas pudieron ingresar al área para avanzar en la investigación. En este marco, el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, reveló que Iron Mountain se quemó por completo
La causa está a cargo de la fiscal Florencia Belloc, titular de la UFI 1 de Ezeiza, bajo la jurisdicción del Departamento Judicial de Lomas de Zamora. Se tramita con la carátula provisoria de “incendio”, aunque esta calificación podría modificarse o descartarse según los resultados de los peritajes.
Explosión en Ezeiza: el dato clave que busca revelar la Justicia
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Los expertos deberán identificar el punto de origen y propagación, examinar huellas térmicas, patrones de daño y posibles trazas de acelerantes. Solo con esa evidencia se podrá determinar si existieron conductas humanas vinculadas al inicio o expansión del siniestro, o si se trató de un evento sin responsabilidad penal individualizable.
En este marco, el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, detalló que "Iron Mountain, la empresa que guarda documentación y expedientes, se había mudado al municipio tras el incidente en Barracas y ahora" se quemó por completo". "Lamentablemente, estaba frente a la química que inició todo", disparó en Urbana Play.
En diálogo con LN+, la senadora electa Patricia Bullrich confirmó: “Este lunes van a empezar los peritajes. Aunque esta es una causa de la provincia de Buenos Aires, la Policía Federal colabora porque tiene un cuerpo muy especializado”.
Bullrich detalló cómo fue el protocolo ante la explosión en Ezeiza y explicó que “desde el primer segundo empezamos a colaborar” desde el ministerio. “Llegó primero Gendarmería a cortar el tránsito de la autopista porque podía haber problemas. Estaban los bomberos locales, los bomberos de la Policía Bonaerense, llegaron los bomberos de la Federal. Fue un trabajo en conjunto”, agregó.
Cómo fue el operativo por la explosión en Ezeiza
El combate del incendio movilizó a más de 50 dotaciones de bomberos de distintos distritos -Ezeiza, Esteban Echeverría, La Matanza, Cañuelas, San Vicente, Marcos Paz, Morón, Tres de Febrero y Brandsen- bajo la coordinación del Ministerio de Seguridad bonaerense. El operativo incluyó cisternas, equipos de respiración autónoma y brigadas especializadas en materiales peligrosos, con apoyo de la Policía Federal, la Cruz Roja, el Ministerio de Salud provincial y Defensa Civil.
Según testimonios en la zona, el foco inicial habría comenzado alrededor de las 21 horas del viernes en un depósito de la empresa Logischem, donde una explosión desencadenó el fuego que se propagó rápidamente a otras compañías, entre ellas Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y Sinteplast. Sin embargo, esta hipótesis aún no cuenta con respaldo técnico y será contrastada con las imágenes de cámaras de seguridad y los relevamientos de bomberos.
El empresario Mariano Belvisi, propietario de una planta de residuos industriales en el polígono, relató el impacto: “A mí me voló todas las ventanas y me sacó de lugar un portón que, cuando lo instalaron, lo tuvo que hacer una grúa por el peso que tiene. No tiene explicación física lo que ocurrió”.
Belvisi explicó que su aseguradora ya comenzó las inspecciones y que los daños edilicios serán reparados con empresas contratadas por cada propietario. Con 6.000 metros cuadrados de instalaciones, sufrió pérdidas significativas en estructuras y maquinaria. “Vi crecer este predio hermoso y ahora parece una zona de guerra. Fue bravo ver cómo quedó todo. Es terrible. Pero ya empezamos de nuevo. Estamos dispuestos a lucharla”, afirmó.
