El observatorio Ahora Que Si Nos Ven, enfocado en el relevamiento de los casos de violencias de género, comunicó la cifra de femicidios que han ocurrido en el país este año.
El estudio abarca las fechas del 1° de Enero hasta el 31 de agosto de 2025 y confirma que una mujer es asesinada cada 36 horas.
Solo en agosto hubo un total de 15 femicidios, el equivalente a uno cada 50 horas. Otro dato relevante esta relacionado con la cantidad de intentos de asesinato que sufrieron victimas de violencia de género, numero que se eleva a 264.
La relación de los imputados
Del estudio se desprende los vínculos que existían entre los imputados y las victimas. El observatorio comunicó que el 42% de los atacantes eran pareja de la victima, el 29% ex parejas, 12% sin datos al respecto, 9% familiares y un 8% conocidos.
A su vez, en cuanto al lugar del crimen, se informó que el 40.9% de los crímenes se perpetró en la vivienda de la victima y un 28% se llevaron a cabo en la vivienda que compartían victima y agresor.
MÁS INFO
El observatorio comunicó también que son 133 los niños, al día de la fecha, que han perdido a sus madres.
Provincia por provincia
Con respecto a los casos que se dieron por provincia cada 100.000 habitantes, las provincias que registraron mas femicidios fueron:
-
Chaco (1.36)
-
Salta (1.22)
-
Santa Cruz (1.19)
-
Neuquén (1.09)
-
Misiones (1.07)
-
Tierra del Fuego (1.05)
-
Rio Negro (1.03)
-
La Rioja (1.02)
-
Jujuy (0.97)
-
Mendoza (0.97)
La cruda realidad de la problemática
En el informe realizado, en el cual informan de las preocupantes cantidades de crímenes en contexto de violencia de genero, también se expresaron acerca de la situación en cuestión y del contexto del país, sobre el cual dijeron: "El gobierno de Javier Milei ha impulsado una agenda regresiva en materia de derechos humanos, desfinanciando políticas claves de prevención y atención de las violencias de género. A ello se suman discursos negacionistas que naturalizan o banalizan estas violencias, lo que incrementa aún más los riesgos para nuestras vidas".
Los femicidios del año pasado
El informe que la agrupación hizo el año pasado estimó que el total de femicidios en 2024 fue de 267, abarcando el relevamiento realizado del 1 de enero al 31 de diciembre.
Una vez más, las vidas de las mujeres están en peligro y la problemática se agrava. En palabras de la organización: "La eliminación sistemática de programas destinados a garantizar derechos y a brindar protección a las víctimas de violencia de género no sólo desmantela las políticas de cuidado, sino que agrava mes a mes la situación de miles de mujeres y diversidades".