Incendios en Santa Fe: las quemas de pastizales están desbordadas "por completo"

En lo que va de julio ya se registraron 172 intervenciones, de las cuales más de 100 están directamente relacionadas con quemas. Desde el área técnica de Bomberos Zapadores aseguran que "la mayoría de los incendios son provocados". 

10 de julio, 2025 | 15.25

La provincia de Santa Fe transita semanas críticas por los múltiples incendios de pastizales y residuos en distintos puntos del territorio. Según confirmó el jefe del área técnica de Bomberos Zapadores, Sebastián Aquinoen lo que va de julio ya se registraron 172 intervenciones, de las cuales más de 100 están directamente relacionadas con quemas.

Las condiciones climáticas (sequedad ambiental, viento y escasez de lluvias) resultan un factor que agrava la propagación del fuego. Sin embargo, los bomberos aseguran que el problema de fondo sigue siendo otro: la negligencia y la intencionalidad en la quema de residuos y pastos secos.

“La mayoría de los incendios son provocados. Hay muchas quemas de residuos y ramas que comienzan como algo controlado, pero se desbordan por completo”, explicó Aquino, quien remarcó que "está totalmente prohibida la quema de residuos y pastizales”.

Desde el inicio de 2024, Bomberos Zapadores contabilizan más de 1.600 intervenciones vinculadas a fuego en pastizales, ramas y basura. El número se mantiene en niveles similares al año pasado. Solo en julio, el promedio alcanza 20 intervenciones diarias, lo que pone en evidencia la dimensión de la problemática. El foco no está solo en los barrios de la ciudad: también se registraron columnas de humo en accesos clave, como la Circunvalación Oeste, lo que genera además riesgos viales y afecta la visibilidad.

En diálogo con el programa Ahora Vengo de AIRE, Aquino fue contundente: “En la mayoría de los casos no hay un accidente, hay responsabilidad directa de personas que prenden fuego sin medir consecuencias”, apuntó. Si bien las sanciones por quema indebida van desde multas económicas hasta penas de reclusión, en lo que va del año no hubo detenidos, aunque sí se registraron casos en años anteriores con personas identificadas y procesadas.

Incendios en el límite entre Santa Fe y Entre Ríos: bomberos combatieron dos focos

Dos incendios se registraron durante este miércoles por la tarde en el límite de Santa Fe y Entre Ríos. Los focos se desarrollaron en las islas de Entre Ríos, frente a Granadero Baigorria y Rosario. En simultáneo, los bomberos combatieron otro siniestro en la zona de Bosque de los Constituyentes.

Las llamas en el delta del Paraná siguieron activas hasta la noche de ayer. Las personas que circulaban por la zona registraron el momento en que se expandían y una cortina de humo negro se elevaba en el cielo. Protección Civil de Santa Fe informó que los puntos críticos se ubicaron entre cinco kilómetros al sur y al norte del puente Rosario-Victoria, en áreas de difícil acceso.

En diálogo con medios locales, el director provincial de Gestión de Riesgos del Área Metropolitana Rosario, Carlos Dolce, explicó que los focos fueron identificados y evaluaron la posibilidad de acceder a la zona afectada por medios aéreos, dada la complejidad del terreno.

De acuerdo con lo indicado por Rosario 3, Dolce insistió en la importancia de la prevención y la actuación rápida ante la detección de fuego, al mismo tiempo que instó a la población a realizar denuncias inmediatas al 911 si observan columnas de humo u otras señales de focos ígneos, tanto en las islas como en cualquier otro espacio verde.

Al mismo tiempo, un incendio forestal se expandía en la zona de Bosque de los Constituyentes, uno de los principales pulmones verdes del noroeste rosarino. El foco comenzó pasado el mediodía, cuando la presencia de visitantes era notable y se desarrollaban actividades recreativas para la comunidad.

Dotaciones de Bomberos Voluntarios y Zapadores acudieron a la zona de Provincias Unidas y Sorrento tras recibir el aviso. El personal de Defensa Civil municipal también se hizo presente para colaborar con las tareas de control del fuego. Desde la cuenta oficial de X de los Bomberos Voluntarios de Rosario, recomendaron evitar el área mientras los equipos trabajaban en la extinción y prevención de la propagación del incendio.

Se trata de una zona que abarca unas 300 hectáreas, de las cuales 20 están habilitadas para el acceso público y cuentan con servicios. Cada temporada invernal, el área se considera vulnerable a los incendios debido a la gran cantidad de vegetación.