Planazo: el Campeonato Mundial del Alfajor se define este finde en CABA

Del 15 al 17 de agosto, Costa Salguero será el epicentro de una fiesta dulce con más de 120 expositores. ¿Te animás a descubrir el alfajor que se consagra este año?

15 de agosto, 2025 | 12.46

Del 15 al 17 de agosto, el Pabellón 6 de Costa Salguero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se transformará en la capital mundial del alfajor. Más de 120 productores de Argentina, Uruguay y otros diez países se reunirán para competir y exhibir sus mejores creaciones en la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor.

La novedad de la edición: El Mejor Alfajor Estilo Marplatense

Una de las grandes novedades de esta edición es la incorporación de la distinción “Mejor Alfajor Estilo Marplatense”, que busca homenajear la receta clásica que nació en la costa atlántica argentina y se convirtió en un emblema nacional. La competencia, que se definirá a través de catas a ciegas, pondrá el foco en la combinación tradicional de tapas finas, dulce de leche generoso y un baño de chocolate irresistible.

Esta variedad tiene raíces que se remontan al siglo XIX, cuando las recetas con influencias árabes y españolas se adaptaron al gusto criollo. Desde el alfajor santafesino que popularizó Hermenegildo “Merengo” Zuviría en 1851, hasta el formato redondo que introdujo el francés Auguste Chammás en Córdoba, las distintas provincias fueron consolidando estilos propios. Entre ellos, el marplatense logró trascender su origen en balnearios y ferias para convertirse en sinónimo de alfajor clásico argentino.

Otras categorías destacadas del Campeonato Mundial del Alfajor

Además de esta nueva categoría regional, el campeonato contempla un total de 19 categorías que premian desde el tipo de relleno hasta el tamaño de la empresa. Algunas de las categorías más destacadas incluyen:

  • Por tipo de relleno: mejor relleno de dulce de leche, mejor relleno de fruta y mejor alfajor con dos sabores (una categoría que se suma este año).
  • Por cobertura: mejor cobertura de chocolate negro, blanco y alfajor glaseado.
  • Por cantidad de capas: mejor alfajor simple y de tres capas.
  • Por aspectos de la receta: mejor alfajor tradicional estilo marplatense, mejor alfajor exótico, de maicena y saludable.
  • Por análisis sensorial: mejor textura y aroma a alfajor.
  • Por tamaño de empresa: mejor alfajor industrial, pyme y de autor.

También se premiará al mejor packaging, valorando la presentación y diseño que acompaña a la experiencia dulce.

Qué se puede hacer en el Campeonato Mundial del Alfajor

Este evento no será solo una competencia, sino una verdadera fiesta para los amantes del alfajor. Habrá degustaciones libres, charlas con productores, masterclasses, catas guiadas y sorteos. Para quienes asistan con familia, se ofrecerá un espacio infantil y espectáculos musicales en vivo, garantizando entretenimiento para todas las edades.

Cada stand contará con venta directa y promociones especiales para probar versiones clásicas y experimentales, desde alfajores simples hasta triples, con rellenos frutales y coberturas glaseadas o chocolates con distintas intensidades.

Las entradas para disfrutar del Campeonato Mundial del Alfajor 2025 ya están a la venta en Eventbrite, con precios desde $5000. Sin dudas, una oportunidad imperdible para descubrir cuál es el mejor alfajor del mundo y conocer en profundidad la tradición y la innovación detrás de este icónico dulce argentino.