Los 5 libros “obligatorios” para leer en la vida, según la Inteligencia artificial

Un popular chatbot impulsado por IA fue contundente con una lista de cinco libros “obligatorios” para la vida. Además, fue muy claro al remarcar la importancia de la lectura.

10 de marzo, 2025 | 19.38

La popular Inteligencia artificial ChatGPT fue consultada sobre los libros y sorprendió al revelar que se estima que se publican alrededor de 2.2 millones de obras al año en todo el mundo, según datos de la UNESCO y otras organizaciones relacionadas con la industria editorial. Ante la enorme cantidad de títulos, se le solicitó una lista de los cinco títulos que son "obligatorios" para la vida de las personas.

El asistente virtual desarrollado por Open AI aclaró que la elección de un podio con cinco libros infaltables puede "variar mucho dependiendo de los gustos, intereses y objetivos de cada persona". Sin embargo, el software de Inteligencia artificial aclaró que hay algunos trabajos editoriales que son: "Ampliamente reconocidos por su impacto literario, su profundidad filosófica o su influencia cultural".

“Estos cinco libros son solo un punto de partida y reflejan diferentes estilos, épocas y temáticas”, agregó ChatGPT en su respuesta y mencionó desde clásicos que atraviesan el tiempo hasta historias que revolucionaron la forma en que vemos la sociedad. Sin dudas, la selección editorial de la Inteligencia artificial es para todos los gustos literarios.

Los 5 libros que hay que leer una vez en la vida, según la Inteligencia Artificial

  1. "Cien Años de Soledad": El primer libro es de Gabriel García Márquez. Esta joya del realismo mágico te lleva por la vida de los Buendía, una familia cuyo destino está marcado por amores increíbles y tragedias desgarradoras. La obra te sumerge en un Macondo mítico donde lo real se confunde con lo fantástico, capturando la esencia de toda una América Latina llena de sueños y desilusiones.
  2. "1984": Por otro lado, este trabajo de George Orwell es un imprescindible para entender los riesgos de un gobierno totalitario y una sociedad vigilada. La vigencia de sus temas te hace cuestionar hasta qué punto la tecnología nos llevó más cerca de ese Gran Hermano que todo lo ve.
  3. "Orgullo y Prejuicio": Jane Austen ofrece una crítica a las costumbres matrimoniales de su época a través de una historia que aún hoy nos hace suspirar y reflexionar sobre los prejuicios sociales y el orgullo personal. La ingeniosa Elizabeth Bennet te demuestra que el amor verdadero a menudo viene disfrazado y que la inteligencia y el coraje son tan importantes como el sentir.
  4. "El Principito": Este texto de Antoine de Saint-Exupéry, aunque pueda parecer un libro infantil a primera vista, es una obra que toda persona debería leer al menos una vez, según ChatGPT. A través de sus páginas, este pequeño príncipe te enseña sobre la bondad, la soledad y el amor, con lecciones que resuenan en el corazón de los adultos.
  5. "Matar a un Ruiseñor": El último es una novela, de Harper Lee, que no puede faltar en tu repertorio. A través de los ojos de Scout, una niña que crece en el sur de Estados Unidos, explorás temas de racismo y justicia que siguen siendo relevantes en nuestro tiempo.

Las diez ventajas de leer libros, según ChatGPT

Por otra parte, se le consultó a ChatGPT por la importancia de esta actividad y explicó: "Leer no solo es una forma de entretenimiento o aprendizaje, sino también una herramienta poderosa para el crecimiento personal y el desarrollo intelectual. A través de los libros, podemos expandir nuestras fronteras, enriquecer nuestra mente y experimentar diferentes formas de ver el mundo". Luego, el chatbot enumeró una lista de ventajas: 

  • Ampliación del conocimiento y aprendizaje constante: Leer libros es una de las mejores formas de adquirir conocimiento. Ya sea ficción o no ficción, los libros ofrecen una rica fuente de información sobre diversos temas: historia, filosofía, ciencia, arte, cultura, entre otros. Nos permiten aprender constantemente, lo que enriquece nuestra comprensión del mundo.
  • Desarrollo del pensamiento crítico: La lectura estimula nuestra capacidad para analizar y reflexionar sobre ideas. Al enfrentarnos a diferentes perspectivas, opiniones y narrativas, aprendemos a cuestionar lo que leemos y a formar nuestras propias conclusiones, lo cual es esencial para el pensamiento crítico.

https://www.eldestapeweb.com/cultura/cine/el-mono-dura-107-minutos-y-es-la-pelicula-basada-en-un-cuento-de-stephen-king-que-te-dara-pesadillas-202536184020

  • Mejora del vocabulario y habilidades lingüísticas: Leer regularmente mejora el vocabulario y fortalece las habilidades lingüísticas. Cuanto más leemos, más palabras y expresiones adquirimos, lo que nos permite comunicarnos de manera más efectiva, tanto en el ámbito escrito como oral.
  • Fomento de la empatía: Los libros, especialmente las novelas, nos permiten ponernos en el lugar de otros, entender sus emociones, pensamientos y experiencias. Esto fomenta la empatía, ya que nos ayuda a conectar con realidades ajenas a la nuestra y a comprender mejor la naturaleza humana.
  • Estimulación de la creatividad: La lectura de libros, particularmente de géneros como la ficción o la fantasía, puede liberar nuestra imaginación. Las narrativas complejas, los mundos imaginarios y los personajes originales nos invitan a pensar más allá de lo conocido, lo que puede inspirar nuestra propia creatividad.
  • Reducción del estrés y mejora del bienestar: Sumergirse en una buena lectura puede ser una forma excelente de escapar de las tensiones cotidianas y reducir el estrés. La lectura, sobre todo de ficciones cautivadoras, permite desconectar de la rutina y sumergirse en otros mundos, lo que contribuye al bienestar emocional.
  • Desarrollo de la concentración y la disciplina: Leer libros, especialmente aquellos que requieren tiempo y dedicación, mejora la concentración y la paciencia. El acto de leer exige que nos enfoquemos y permanezcamos inmersos en la historia o el contenido, lo que fomenta nuestra capacidad de concentración.
  • Mejora de la memoria: La lectura también activa diferentes áreas del cerebro que están relacionadas con la memoria. Recordar detalles de personajes, tramas o conceptos complejos requiere que ejercitemos nuestra memoria de manera continua.
  • Inspiración y motivación: Los libros tienen el poder de inspirar. Las biografías, los ensayos motivacionales o incluso las historias de superación personal pueden ofrecer nuevas perspectivas y servir como motor para alcanzar nuestras propias metas.
  • Fomento de la disciplina y organización: La lectura frecuente también fomenta la organización. Para disfrutar de un buen libro, a menudo es necesario crear un espacio de tiempo y establecer una rutina, lo que ayuda a mejorar la autodisciplina.
  • ChatGPT reveló cuáles son los 5 libros “obligatorios” para leer en la vida