Vuelve el ARA Zurubí: así es el modelo 2025 "hecho en Argentina"

La Inteligencia artificial reveló cómo sería la lancha patrullera histórica si se rearma para custodiar los hielos del sur.

17 de julio, 2025 | 16.32

Desde las aguas heladas de Ushuaia, una leyenda se prepara para renacer. El ARA Zurubí, esa lancha patrullera que surca nuestros ríos y costas desde 1938, podría tener su gran regreso. Construida en el Astillero Río Santiago, esta nave aún hoy cumple funciones vitales en el extremo sur del país. Sin embargo, la Inteligencia Artificial apuntó que sería la base para un modelo 2025 que combinaría su diseño original con la tecnología de punta y el sello "Hecho en Argentina".

“Un diseño que respeta la historia, con materiales del futuro”, apuntó la Inteligencia Artificial y detalló que si imaginamos un nuevo ARA Zurubí modelo 2025: “La idea es mantener su esencia, pero darle un salto tecnológico brutal”.

Luego, la IA apuntó que el ARA Zurubí modelo 2025 no sería solo una lancha patrullera modernizada, sino “un símbolo de la capacidad argentina para defender su soberanía y tecnología en el mar más austral del mundo”. A continuación repasamos los detalles técnicos que respondió Grok.

  • Adiós a la madera, hola al aluminio: El casco y la superestructura dejarían atrás la madera original para adoptar materiales compuestos o aluminio. ¿Por qué? Mucha más durabilidad, menos mantenimiento y una resistencia superior a las condiciones extremas del sur.
  • Tamaño justo para el Beagle: Mantendría sus dimensiones clásicas (alrededor de 22 metros de largo por 4,2 de ancho) para garantizar esa maniobrabilidad única que la hace esencial en aguas restringidas como el Canal Beagle.
  • Electrónica de guerra: Por dentro, sería una joya tecnológica. Le pondrían un radar de navegación de última generación, un sonar compacto para explorar el fondo marino, y sistemas de comunicación satelital para no perder el contacto ni en el fin del mundo. Además, sumaría cámaras térmicas para ver en la oscuridad y un enlace de datos para comunicarse al instante con el resto de la Armada.

Así es el ARA Zurubí: el modelo 2025 "hecho en Argentina", según la Inteligencia artificial Grok.

  • Motores de pura sangre: Vendría equipada con dos motores diésel de primer nivel, como los MAN o MTU, con inyección common-rail para que rindan al máximo y contaminen menos.
  • ¡A 25 nudos! La velocidad máxima se dispararía hasta los 25 nudos (unos 46 km/h) a plena carga, dejando muy atrás sus antiguos 10 nudos. Para mayor maniobrabilidad, podría usar hélices de paso fijo o incluso waterjets, ideales para operar en aguas poco profundas.
  • Autonomía que sorprende: Con tanques para 5.000 litros de diésel marino, el nuevo Zurubí tendría una autonomía de 800 millas náuticas, lo que se traduce en aproximadamente 7 días de operación continua sin repostar. ¿La frutilla del postre? Un sistema híbrido diésel-eléctrico opcional para patrullajes silenciosos a baja velocidad.

La importancia del ARA Zurubí modelo 2025 "hecho en Argentina", según la Inteligencia artificial 

En tanto, la Inteligencia artificial consideró que la fabricación del nuevo Zurubí no solo sería una cuestión de defensa, sino también “de soberanía tecnológica y empleo”. Más tarde, en la misma respuesta, aclaró que el armamento se modernizaría y “la vida a bordo sería mucho más cómoda”.

  • El Astillero Río Santiago, a la cabeza: Quién mejor que el mismo astillero que la vio nacer. Su experiencia es clave para este proyecto.
  • Componentes nacionales: Se priorizaría el uso de sistemas electrónicos y tecnología desarrollados por empresas argentinas como INVAP, un impulso vital para la industria local de defensa.
  • Funciones esenciales y estratégicas: El nuevo Zurubí seguiría enfocado en el patrullaje en el Canal Beagle, relevamientos hidrográficos y misiones protocolares. Pero sumaría mayor capacidad para búsqueda y rescate o apoyo científico en nuestras aguas australes, reforzando nuestra presencia en la zona.
  • Poder de fuego a distancia: En lugar de lo clásico, llevaría un cañón automático Oerlikon de 20 mm o una ametralladora pesada Browning de 12,7 mm, montada en una estación remota que se controlaría desde el puente. Para defensa cercana, sumaría dos ametralladoras ligeras. Y si el presupuesto lo permite, ¡hasta podría llevar misiles antinavío ligeros tipo Exocet!

Así es el ARA Zurubí: el modelo 2025 "hecho en Argentina", según la Inteligencia artificial Grok.

  • Tripulación reducida, más confort: Estaría diseñada para una tripulación de solo 5 personas (un oficial y cuatro suboficiales), pero con todas las comodidades: camarotes con literas, cocina básica, baño con ducha y un sistema de climatización para bancarse el frío patagónico.
  • Preparada para todo: Un bote auxiliar inflable con motor fuera de borda para abordajes o rescates, equipos de salvamento completos y hasta una ecosonda multihaz para relevamientos batimétricos.