Solicitan una visita de la CIDH para monitorear la libertad de expresión en el país

Lo hizo la organización Periodistas Argentinas que, además, presentó un informe sobre las agresiones a periodistas en contexto de movilizaciones sociales. 

22 de abril, 2025 | 19.49

La organización Periodistas Argentinas solicitó a la Relatoría Especial de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que realice una visita al país con el fin de conocer la situación de violaciones a la libertad de expresión y de acceso a la información para la prensa y para la población en general. Además, hicieron énfasis en las agresiones a la prensa que se viven, especialmente, durante las movilizaciones de las y los jubilados todos los miércoles ante el Congreso de la Nación

Periodistas Argentinas informó mediante sus redes sociales que presentaron un informe ante la CIDH sobre "agresiones a la prensa". Allí, además, informaron que solicitaron que el relator especial de Libertad de Expresión, Pedro Vaca Villarreal, "realice una visita in loco a la República Argentina para conocer de primera mano las violaciones a la libertad de expresión y acceso a la información, incluyendo los reiterados y graves ataques a la integridad persona de las y los trabajadores de prensa que cubren las jornadas de protesta social".

En especial, desde la organización, pidieron "que se haga presente en una de las marchas que se realizan por los jubilados todos los miércoles en la Plaza del Congreso". 

En febrero del año pasado, cuando el Gobierno de Javier Milei estaba en sus primeros meses, las Naciones Unidas y la CIDH ya habían alertado sobre los efectos de la implementación del protocolo antipiquetes a los derechos constitucionales protegidos, también, por la normativa internacional. "La protesta social es un elemento esencial en las sociedades democráticas y que el Estado debe respetar, proteger, facilitar y garantizar el derecho a la libertad de expresión reunión pacífica, conforme estándares interamericanos de derechos humanos", escribió la CIDH en un comunicado que difundió en las redes sociales en aquel momento. 

Por otro lado, tres relatores de las Naciones Unidas solicitaron que se revisara el protocolo. En las observaciones hicieron un repaso sobre la normativa internacional en materia de derechos humanos que tiene orden constitucional en Argentina que, por lo tanto, debe cumplirse y alertaron sobre la "criminalización" y el "amedrentamiento" de las iniciativas del Ejecutivo comandado por Javier Milei

La represión del último miércoles: más de cien personas heridas

Según el reporte la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) de la última movilización, hubo 116 personas heridas, entre ellas, una niña de 13 años y un joven de 16 y decenas de jubilados y jubiladas. "La mayoría con quemaduras por el lanzamiento indiscriminado de gases químicos, pero también por golpes con palos y escudos", señalaron.

Pero no sólo eso, en el informe difundido el 16 de abril pasado, "muchos de los afectados fueron periodistas que estaban cubriendo los hechos, incluso un reportero gráfico fue lesionado por el disparo de una arma Byrna. También fue alcanzado por los gases el diputado nacional por Jujuy Alejandro Vilca". 

El pasado 12 de marzo, en tanto, el fotoperiodista Pablo Grillo, de 35 años, recibió el impacto de una granada de gas lacrimógeno mientras cubría la movilización que llevaron adelante jubilados junto con hinchas de fútbol, entre otras organizaciones políticas y sociales. El autor del disparo, según la identificación que logró Mapa de la Policía, fue el cabo primero de la Gendarmería Nacional Héctor Guerrero.