Avanzan las obras para transformar Dellepiane en una autopista parque

La obra contempla una fuerte inversión en infraestructura en el sur de la Ciudad. ¿Qué trabajos se realizan en la autopista Dellepiane?

10 de julio, 2025 | 14.32

A través del a empresa Autopistas Urbanas (AUSA), el Ministerio de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad de Buenos Aires avanza con la ejecución de un Máster Plan de obras que busca transformar a la autopista Dellepiane, en la primera autopista parque.

Este proyecto forma parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana y contempla una fuerte inversión en materia de infraestructura en el sur de la Ciudad, se emplaza en los barrios de Lugano y Parque Avellaneda (Comunas 8 y 9).

Con una extensión de 4,6 kilómetros, Dellepiane atraviesa las comunas 8 y 9, comienza en la avenida General Paz, donde también enlaza con Ricchieri y termina en el Peaje Dellepiane, donde conecta con las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno y AU7 Cámpora.

El proyecto beneficiará a más 63 mil beneficiarios directos que viven en el lugar, otros 15 mil usuarios de transporte público que podrán mejorar sus tiempos de viaje y los más de 200.000 vehículos que diariamente utilizan la autopista.

Algunas de las tareas son la incorporación de un corredor exclusivo para transporte público y la revitalización de los espacios verdes aledaños, lo que crea un gran parque lineal de más de 4 kilómetros, a cada lado de la autopista. También se pondrán en valor las calles frentistas y se realizará una obra hidráulica que mejorará las condiciones de escurrimiento del agua de lluvia en el barrio.

¿Cómo es la obra para transformar Dellepiane en una autopista parque?

Los trabajos que están en marcha contemplan una renovación integral en las colectoras norte y sur de la autopista, que incluye darle continuidad a ambas trazas por debajo del ferrocarril Belgrano Sur y la calle Río Negro, ya que actualmente se cortan a 600 metros de General Paz, haciendo que los vehículos deban desviarse por dentro de Lugano para poder continuar camino.

Por otro lado, en las colectoras se está haciendo las calzadas nuevas donde la nueva colectora empalmará con la existente, aproximadamente entre Piedrabuena y General Paz, también se está avanzando con la empalizada de pilotes y las vigas de coronamiento en las obras de Dellepiane norte, mientras que en Dellepiane sur, entre la calle Rucci y el ferrocarril Belgrano, comenzó a renovarse la calle frentista mediante la ejecución de nuevas veredas.

Como parte de estas obras se están construyendo dos nuevos puentes, uno ferroviario para el tren Belgrano Sur y otro vial para sostener la estructura de la calle Río Negro, a fin de permitir la excavación por debajo con el objetivo de generar un paso que permita la circulación del tránsito.

Además, el diseño de estos nuevos puentes, posibilitará ampliar la altura libre de paso en la autopista, que hoy es de 4,50 metros y pasará a ser de 5,10 metros, cuya amplitud es requerida para cumplir con los estándares viales del Mercosur para la red de tránsito pesado.

Así quedará la autopista-parque Dellepiane.

Obra hidráulica en la Cuenca Cildáñez

Pero no solo se están realizando trabajos para mejorar el tránsito, sino que también se lleva adelante una gran obra hidráulica en la Cuenca Cildáñez para mejorar las condiciones de escurrimiento del sector y evitar los anegamientos que suceden en el área ante eventos climáticos extremos..

Según el gobierno porteño, estos trabajos impactan positivamente en más de 3700 vecinos y consisten en la construcción de dos nuevos conductos que suman una longitud de 2700 metros, de entre 1,5 metros y 2,6 metros de diámetro y adicionar 247 nuevos sumideros, que son puntos de captación de agua de lluvia.

La intervención se desarrolla en paralelo a la autopista, sobre Dellepiane norte, entre Lisandro de la Torre y Avenida Argentina, llegando hasta Pola, cruzarán la autopista hacia el sur en Larrazábal y continuará con un solo conducto de mayor diámetro bajo la calle frentista sur hasta Larraya, continuando por Zelarrayan, entre Larraya y Escalada.

Hoy, los trabajos están siendo llevados a cabo con dos frentes de obra, ambos concentrados en el sector norte de Dellepiane: uno avanza desde Larraya hacia avenida Argentina y el otro avanza desde Timoteo Gordillo, también hacia avenida Argentina.

Por el avance de la obra, la bajada de Larrazábal de la autopista se mantiene cortada, como alternativa los vehículos pueden bajar en la salida anterior, Miralla o en la posterior, Pilar, hasta que vuelva a habilitarse, estimado para fin de mes. El método constructivo utilizado es la excavación a cielo abierto, evitando la depresión de la napa freática a fin de preservar las viviendas frentistas de los vecinos.