Habilitan un gasoducto clave: las regiones que ya cuentan con gas natural

Más de 17.000 usuarios de los municipios de Daireaux y Pehuajó accederán al nuevo servicio. Con esta obra se busca mejorar la calidad de vida de los vecinos y potenciar el desarrollo productivo local.

21 de junio, 2025 | 09.00

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires inauguró el gasoducto para la conversión del suministro de GLP (Gas Licuado de Petróleo) a gas natural en Salazar, municipio de Daireaux, y para la provisión de gas natural para Mones Cazón, Pehuajó, donde se incluyó el tendido de la red de distribución de este servicio. 

Este trabajo estuvo a cargo de la Subsecretaría de Energía a través de la empresa Buenos Aires Gas S.A, la tarea consistió en una extensión total de 44 kilómetros con una inversión de $ 11.000 millones. Para la misma se requirió una cañería de alimentación de acero de alta presión que se inicia con un tramo común a ambas localidades, de aproximadamente 17,3 kilómetros, donde se divide en ramales hacia Salazar, con una longitud de 16,3 kilómetros y hacia Mones Cazón, con 10,3 kilómetros.

¿Cómo es el gasoducto?

El tendido parte del gasoducto troncal Neuba II, operado por la Transportadora de Gas del Sur (TGS), en el origen se ejecutó una Estación de Regulación de Presión y odorización de 70/25 bar M, además de una Estación de Medición (EMED) de 70 bar M, apta para una presión de funcionamiento futura de 77.4 bar M.

Asimismo, al final del ramal en cada localidad se instalaron dos Estaciones de Regulación de Presión y odorización de 25/1,5 bar M. En Mones Cazón se construyó -para las conexiones de usuario-  se construyó una red de distribución domiciliaria de 25 kilómetros, y en el caso de Salazar una cañería de media presión de corta longitud (320 m) para interconectar la red existente con la nueva planta reguladora.

¿Cuáles son las funciones del nuevo gasoducto?

Por primera vez, el nuevo gasoducto brindará el suministro de gas natural para los habitantes de Mones Cazón, en Pehuajó, y permitirá alcanzar a 850 usuarios potenciales. Asimismo, la población de Salazar dejará de usar garrafas y cuenta con la conexión a este servicio, lo que beneficia a más de 800 usuarios residenciales e industriales.

Según las autoridades provinciales, con el acceso al gas natural se promueve el desarrollo productivo de PyMes y el sector agroindustrial en ambas locales, lo que evita el desarraigo de establecimientos ante la falta del servicio, como así también fortalece el funcionamiento de otras instituciones, como escuelas y centros de salud.

Por último, el ministerio a cargo de Gabriel Katopodis avanzará con obras y otros proyectos para la ampliación y mejora de la infraestructura de transporte y distribución de la energía eléctrica, el acceso a la red de gas natural, y el desarrollo de energías renovables.

El nuevo gasoducto brindará el suministro de gas natural para los habitantes Daireaux