El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires mantiene firme su propuesta para construir una nueva estación de tren entre la terminal de Retiro y la Facultad de Derecho de la UBA. El objetivo es integrar las líneas Belgrano Norte, San Martín y Mitre con la línea H del subte, aunque su ejecución dependerá de un acuerdo con el Gobierno nacional, dueño de los terrenos.
En caso de aprobarse, la futura estación se proyecta entre la Facultad de Derecho y el Centro de Exposiciones, en un punto clave que busca mejorar la conectividad y funcionar como nexo urbano. El diseño prevé una estructura capaz de vincular el Barrio 31 con Recoleta, mediante un paso elevado sobre las vías.
El interés del Ejecutivo porteño se formalizó a fines del año pasado, cuando el Ministerio de Infraestructura y Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) lanzó un concurso de ideas no vinculante, en conjunto con la Sociedad Central de Arquitectura (SCA) y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea), para definir posibles diseños.
Según el jurado, el nuevo nodo no solo optimizará la infraestructura ferroviaria, sino que aportará un beneficio directo a vecinos del Barrio 31, estudiantes, trabajadores y usuarios en general.
¿Cuáles son los proyectos viables?
Se presentaron más de 60 propuestas al certamen, de los cuales tres resultaron ganadores y podrían servir de base para el proyecto final, si es que se aprueba.
- El primer premio se lo llevaron Juan Martín Flores y Nicolás Guerra. Su propuesta, descripta como una “pieza arquitectónica contundente”, plantea una planta baja libre y continua que funcionaría como espacio público de transición, con una estructura simple para abaratar costos de ejecución y mantenimiento. El jurado valoró su intención de unir simbólicamente sectores de la ciudad históricamente separados.
- En tanto, el segundo premio fue para Edgardo Barone y Martín Szydlowski. Su proyecto gira en torno a un pórtico sencillo y austero. Los evaluadores advirtieron que los locales comerciales en planta baja entorpecerían la circulación y que el diseño carece de una identidad urbana clara.
- Y por último, el tercer premio fue para Marcela Orcaje y Gonzalo Pérez. Destacaron por su contundencia formal y por buscar integrarse con el entorno inmediato, liberando la planta baja para conectar con el parque vecino. Como puntos débiles, se mencionó la fragmentación innecesaria entre el edificio y el puente peatonal, además de escaleras descubiertas poco aptas para mal clima.
Si el proyecto avanza, la nueva estación se convertirá en un punto clave de conexión en Buenos Aires, con impacto tanto en la movilidad como en la integración urbana.
Además, la obra puede transformarse en uno de los nodos de transporte más relevantes del Área Metropolitana de Buenos Aires, al vincular trenes, subte y una amplia red de colectivos como las líneas 17, 61, 62, 67, 92, 93, 110, 124 y 130.