Desde las últimas semanas, vienen circulando una serie de nuevas estafas virtuales a jubilados y pensionados. Los delincuentes aprovechan que la gran cantidad de trámites en diferentes entidades bancarias y públicas se realizan de manera virtual para poder acceder a los datos de los usuarios, ya sea celulares, números de cuentas y documentos de identidad.
En este contexto, PAMI encendió una señal de alerta por mensajes sospechosos que circulan a través de WhatsApp y que podrían poner en riesgo a los afiliados.
Estafas virtuales a jubilados: ¿cómo es la nueva modalidad de robo?
El modus operandi se basa en la llamada “credencial de tres colores”, un documento que en realidad no existe. Los delincuentes se comunican por WhatsApp simulando ser operadores de la obra social e informan que la renovación del carnet es obligatoria. Posteriormente, le dicen a los usuarios que, si no se concreta la supuesta actualización, perderán la cobertura médica. El objetivo, por supuesto, es generar la desesperación y urgencia de las personas que, en su mayoría, son adultos mayores.
El paso siguiente es el pedido de datos sensibles: números de tarjeta de crédito, claves bancarias y otra información personal, que luego utilizan para realizar compras online o vaciar cuentas. La insistencia y la manipulación es clave. Sostienen que la renovación debe hacerse de inmediato para que el adulto mayor no tenga tiempo de consultar con sus familiares o en un canal oficial.
Desde PAMI recordaron que nunca se solicita información financiera por mensajes, correos electrónicos ni redes sociales. Tampoco existe personal autorizado a pedir claves ni números de cuentas fuera de los canales oficiales. Para cualquier trámite, los afiliados deben dirigirse únicamente a los medios habilitados: el sitio web www.pami.org.ar, la línea gratuita 138 o el ChatBot disponible en WhatsApp (+54 9 11 4370 3138).
La obra social también destacó que las únicas credenciales vigentes son las que se pueden generar por la página oficial, en terminales de autogestión o a través de la aplicación de PAMI. Entre ellas se encuentran la credencial provisoria con QR, la credencial digital y la plástica (aunque ya no se distribuye, sigue siendo válida para gestiones).
Cómo prevenir las estafas
Los especialistas en ciberseguridad insisten en que el primer paso es desconfiar de cualquier pedido de información personal que llegue por vías no oficiales. Bloquear los números sospechosos y reportarlos también ayuda a frenar la circulación de estos engaños.
La advertencia de PAMI llega en un momento en que las estafas virtuales se multiplican en el país. Frente a este escenario, reforzar la comunicación con los adultos mayores y explicarles cómo funcionan estos delitos es clave para protegerlos.