El programa de Talleres Sociopreventivos del PAMI ofrece actividades presenciales sin costo alguno para sus beneficiarios. Las mismas están diseñadas específicamente para promover tu bienestar integral y socialización.
Lista completa de talleres gratuitos disponibles para vos
El abanico de actividades es amplio y busca estimular diferentes aspectos. Para el cuerpo y la mente, está el yoga y movimiento consciente. Si te gusta expresarte, podés sumarte a canto grupal o expresión musical. Para activar la memoria, existen talleres de teatro y narración oral.
Para los más prácticos, hay opciones de alimentación saludable y huerta. Y para conectarte con el mundo digital, informática básica y redes sociales. No se requieren conocimientos previos en ninguna de estas disciplinas. Solo necesitás ganas de aprender y compartir con otros adultos mayores.
Cómo inscribirte a los talleres de PAMI: el paso a paso
El proceso de inscripción es completamente online y muy sencillo. Tenés que ingresar a la página oficial de PAMI: www.pami.org.ar/talleresycursos/talleres. Una vez ahí, podés buscar por temática que te interese o por ubicación geográfica. Luego, completás un formulario con tus datos personales básicos.
Después de enviar el formulario, confirmás tu inscripción en el sistema. Solo resta esperar el contacto del coordinador del taller elegido. Recordá que podés anotarte hasta en tres talleres de manera simultánea. Esto depende siempre de la disponibilidad de cupos en tu zona.
Hasta cuándo tenés tiempo para anotarte y cómo funcionan
La inscripción permanece abierta hasta el 31 de octubre de este año. Los talleres en sí se desarrollarán hasta el 31 de diciembre. Los cupos son limitados y se asignan por estricto orden de inscripción. Por eso, te recomendamos que no demores tu decisión de participar.
Las actividades se dictan en centros de jubilados y clubes barriales. También en espacios comunitarios de fácil acceso para vos. Todos están coordinados por profesionales especializados en cada área. Esto garantiza una experiencia enriquecedora y segura para todos los participantes.
MÁS INFO
Beneficios de participar: mucho más que solo aprender
Estos talleres van más allá de la simple adquisición de conocimientos nuevos. Fomentan la socialización y ayudan a combatir la sensación de soledad. Mejoran tu estado de ánimo y tu salud mental de manera significativa. Te mantienen activo mental y físicamente dentro de tu comunidad.
Aprendés herramientas útiles para tu vida diaria, como manejar un celular. También podés descubrir nuevos hobbies que no conocías antes. Es una chance perfecta para hacer nuevas amistades con intereses similares. En definitiva, mejoran tu calidad de vida de una manera integral.
Uno de los aspectos más valiosos es que no se exigen conocimientos previos. Los talleres están pensados para arrancar desde un nivel inicial. Lo único que importa es tu voluntad de aprender cosas nuevas. Y por supuesto, las ganas de compartir tiempo con otras personas.
Los coordinadores están preparados para adaptarse a distintos ritmos de aprendizaje. El ambiente es siempre de contención y apoyo mutuo entre todos. No tengas miedo de animarte a probar algo que nunca hiciste. Podés sorprenderte descubriendo habilidades que no sabías que tenías.
Consejos para elegir el taller
Pensá en qué actividades te generan curiosidad o siempre quisiste probar. Considerá también la ubicación y la facilidad para trasladarte hasta el lugar. Recordá que podés anotarte en hasta tres opciones diferentes. Esto te permite diversificar y experimentar varias cosas a la vez.
No subestimes la posibilidad de anotarte en talleres digitales. Aprender a usar un celular o redes sociales es muy útil hoy. Te permite comunicarte mejor con tu familia y estar informado. Es una herramienta clave para mantener tu independencia y autonomía.