El PAMI está ofreciendo una oportunidad única para los adultos mayores: cursos universitarios gratuitos en más de 30 universidades de todo el país. Si sos jubilado o pensionado, podés acceder a esta formación sin necesidad de tener estudios previos. Los cupos son limitados, así que te contamos cómo asegurar tu lugar.
¿Qué son los cursos UPAMI?
El programa UPAMI brinda talleres y cursos certificados en distintas áreas. Podés elegir entre más de 40 temáticas, desde yoga y computación hasta derechos de las personas mayores y arte culinario. No importa si nunca fuiste a la universidad: no se requieren conocimientos previos.
La modalidad puede ser presencial, virtual o mixta, dependiendo de la institución que dicte el curso. Al finalizar, vas a recibir un certificado oficial que acredita tu participación.
¿Cómo inscribirte? Paso a paso
-
Entrá a la página oficial de PAMI (www.pami.org.ar) y buscá la sección "Cursos UPAMI".
-
Elegí tu curso preferido filtrando por universidad o temática.
-
Completá el formulario con tus datos personales.
-
Confirmá tu inscripción siguiendo las indicaciones (algunos cursos requieren registro presencial en la universidad más cercana).
MÁS INFO
Los cupos se asignan por orden de llegada. Si te interesa, no dejes pasar tiempo. Muchos talleres populares como computación o yoga suelen llenarse rápidamente.
¿Dónde se dictan los cursos?
Podés estudiar en universidades nacionales y privadas en distintas provincias, como:
-
Universidad Nacional de La Plata
-
Universidad de Buenos Aires (UBA)
-
Universidad Nacional de Mar del Plata
-
Universidad Nacional de Córdoba
-
Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
Además, hay opciones en instituciones locales para quienes prefieren clases cerca de su domicilio. Las sedes están distribuidas en todas las provincias, garantizando acceso en todo el territorio nacional.
Temáticas disponibles: ¿Qué podés estudiar?
Los cursos UPAMI cubren intereses variados:
- Salud y bienestar: Gimnasia, yoga, memoria, prevención de accidentes.
- Arte y cultura: Música, teatro, fotografía, literatura.
- Tecnología: Computación, redes sociales, manejo de celulares.
- Oficios: Huerta, cocina, manualidades, microemprendimientos.
- Derechos: Leyes para adultos mayores, género, educación ambiental.
No hay límite de edad, y podés anotarte en más de un taller si querés. Muchos participantes combinan actividades físicas con talleres creativos para aprovechar al máximo la oferta.
Beneficios adicionales que no conocías
Además de los cursos, PAMI ofrece:
-
Transporte gratuito o subsidiado para asistir a clases presenciales en algunos casos
-
Materiales de estudio incluidos
-
Posibilidad de participar en eventos culturales organizados por las universidades
-
Acceso a bibliotecas y otros servicios universitarios
Tres motivos para inscribirse en los cursos UPAMI
-
Acceso sin costo: Los talleres son completamente gratuitos, incluyendo materiales y certificación. No tenés que preocuparte por pagar matrículas o insumos, haciendo que la educación continua sea accesible para todos los adultos mayores.
-
Beneficio social y cognitivo: Más que aprender, estos cursos te permiten conocer gente nueva y mantener tu mente activa. Son una excelente herramienta para combatir la soledad y ejercitar la memoria mientras descubrís nuevas pasiones.
-
Certificación válida: Al completar el curso, recibís un documento oficial que acredita tus nuevos conocimientos. Este certificado puede ser el primer paso para emprender proyectos personales o continuar tu formación en otras áreas que te interesen.
La inscripción es online pero los cupos son limitados.
¿Tenés dudas? Contactá a PAMI
Si tenés alguna duda o consulta PAMI ofrece varias vías de contacto: llamá al 138 (atención las 24 hs), enviá un mail a consultas@pami.org.ar o directamente acercate a la sede PAMI más cercana con tu DNI.