El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) dio inicio esta semana a la Campaña de Vacunación Antigripal 2025, un operativo sanitario fundamental que se va a extender durante los próximos meses en todo el país. La iniciativa busca proteger a los grupos de riesgo durante la temporada invernal, cuando se registra el mayor pico de enfermedades respiratorias.
Si sos jubilado, embarazada o tenés factores de riesgo, podés aplicártela sin costo en más de 6.700 farmacias del PAMI a lo largo y ancho de la Argentina. A continuación, te contamos cómo acceder.
¿Quiénes pueden vacunarse gratis?
La vacuna está destinada a grupos prioritarios:
-
Jubilados y pensionados (mayores de 65 años).
-
Embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
-
Niños de 6 a 24 meses.
-
Personal de salud.
-
Personas con enfermedades crónicas (diabetes, asma, cardiopatías, etc.).
Si tenés menos de 65 pero presentás factores de riesgo, también podés recibirla llevando una indicación médica.
¿Dónde y cómo aplicarse la vacuna?
Para encontrar la farmacia más cercana podés consultar el buscador oficial en MiPAMI o llamar al 138 opción 0. El trámite es presencial y directo, sin burocracia. Recordá que la credencial PAMI puede presentarse en formato físico o digital a través de la aplicación móvil.
¿Por qué vacunarse ahora?
Entre abril y julio, aumentan los casos de gripe y otros virus respiratorios. La vacuna reduce el riesgo de complicaciones graves, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes. Además, ayuda a evitar la saturación de hospitales en temporada invernal.
Preguntas frecuentes sobre la vacuna
Muchos se preguntan si deben vacunarse si ya lo hicieron el año pasado. La respuesta es sí, porque el virus muta y la protección inmunológica disminuye con el paso del tiempo. Las reacciones adversas son generalmente leves y se limitan a dolor localizado en el sitio de aplicación o febrícula transitoria.
Los niños fuera del rango de 6 a 24 meses deben consultar en su provincia. Algunas jurisdicciones amplían la cobertura gratuita. La vacuna puede aplicarse junto con otras del calendario oficial, como la antineumocócica para adultos mayores.
Cabe mencionar que la formulación utilizada en la campaña 2025 fue actualizada según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para garantizar cobertura contra las variantes que circularán en el hemisferio sur durante esta temporada.
Consejos para prevenir enfermarse en invierno
Además de la vacunación antigripal, existen otras medidas importantes para reducir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias durante la temporada invernal. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón sigue siendo una de las formas más efectivas de prevenir contagios. Este simple hábito puede eliminar los virus que adquirimos al tocar superficies contaminadas.
Mantener una buena ventilación en los ambientes cerrados es fundamental, aunque haga frío. Se recomienda abrir ventanas al menos 10 minutos al día para renovar el aire. Esto ayuda a reducir la concentración de virus en espacios donde conviven varias personas, como hogares, oficinas o aulas escolares.
La alimentación juega un papel clave en el fortalecimiento del sistema inmunológico, al igual que mantenerse bien hidratado, incluso cuando no se siente sed debido a las bajas temperaturas.
Asimismo, evitar los cambios bruscos de temperatura protege las vías respiratorias. Al salir de ambientes cálidos al frío exterior, es recomendable cubrir boca y nariz.
El descanso adecuado y la actividad física moderada contribuyen a mantener las defensas altas. Dormir al menos 7 horas diarias y realizar ejercicio regularmente, aunque sea en espacios cerrados, son hábitos que refuerzan la capacidad del organismo para enfrentar infecciones durante los meses más fríos del año.