El gobierno de la provincia de Buenos Aires puso primera y se reunió con el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), con los estatales y los y las profesionales de la Salud. Durante la jornada del miércoles, las autoridades del Ministerio de Trabajo, de Hacienda, del Instituto de Previsión Social (IPS) y de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) mantuvieron tres reuniones con cada gremio en cuestión.
Según contaron a El Destape, desde UPCN, confirmaron que la intención del gobierno de Axel Kicillof pretende dar "un aumento en febrero" y otro "en marzo", con reapertura paritaria en abril. Además confirmó que "actualizará los montos de las asignaciones familiares", y que "dará precisiones" en el próximo encuentro paritario.
Por su parte, los trabajadores y trabajadoras estatales enroladas en la Ley 10.430 también reclamaron un "aumento salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido en 2024". Además exigieron "el pase a planta de precarizados de la administración, salas y escenario, becarios, accara", y demás áreas de trabajo.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Otro de los reclamos son el "aumento en las asignaciones", el funcionamiento de una "mesa Técnica a efectos de discutir una bonificación para Profesionales y otra para calificaciones y ascensos", la "recuperación de los años de antigüedad mal liquidados" y la conformación de "Mesas Técnicas sectoriales".
MÁS INFO
Paritarias de estatales y docentes en PBA: qué pidieron los gremios
La reunión paritaria con el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) fue la primera de la jornada. A través de un comunicado oficial informaron que, "si bien no hubo presentación de una propuesta formal" por parte del Gobierno, éstos atendieron las demandas expresadas del sector de educación. "Los representantes de la Provincia de Buenos Aires escucharon nuestros requerimientos", indicaron y detallaron que el Ejecutivo "expresó las dificultades que atraviesa por el descenso de la recaudación impositiva, el no tratamiento legislativo del presupuesto y la continuidad del recorte nacional".
En esa línea, "solicitamos que el Ejecutivo Provincial contemple la actual crisis económica, que afecta a las y los docentes, y presente a la brevedad una propuesta salarial que permita iniciar un proceso de recuperación del salario y el cobro inmediato de todos los y las docentes en actividad y jubilados". Al respecto, pidieron que la propuesta tenga como base de cálculo "la de enero 2025".
MÁS INFO
Vale remarcar que, los salarios en términos acumulados respecto del cierre de la paritaria 2024, se incrementaron en promedio en: 8,7% a partir de enero; 28,7% a partir de febrero; 42,2% a partir de marzo; 51,7% a partir de abril; 59,2% a partir de mayo; 69,55 % a partir de julio (mes en que se cambió la base de cálculo); 76,7% a partir de agosto; 83,1% a partir de septiembre; 89,4% a partir de octubre y 95,8% a partir de noviembre de 2024.
Finalmente, otro de los reclamos del Frente Docente fue "el funcionamiento periódico de todas las Comisiones Técnicas para abordar cuestiones laborales, como la sobrecarga de tareas que enfrentan las y los docentes, y avanzar en la implementación integral del acuerdo paritario de resguardo y reparación", y demás aspectos.
Además solicitaron "adelantar el calendario de cobro de febrero debido al feriado de carnaval". A tales pedidos, el gobierno bonaerense "se comprometió a una pronta convocatoria para continuar con la discusión salarial y laboral".