Quienes son los propietarios que pagarán menos de patente en 2026 en PBA

Desde la Agencia de Recaudación bonaerense afirmaron que para el 2026 habrá una baja de la Patente Automotor que beneficiará a 3 de cada 4 bonaerenses. Todo está en debate en la Fiscal Impositiva. Los casos testigos. 

06 de noviembre, 2025 | 11.03

Desde la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) afirmaron que, de aprobar la legislatura el proyecto de Fiscal Impositiva, para el 2026 habrá una baja de la Patente Automotor que beneficiará a 3 de cada 4 bonaerenses. “Estamos bajando nominalmente la patente al 75% de las y los propietarios de vehículos”, afirmó el titular de ARBA, Cristian Girard

De esta manera, el dirigente señaló que la iniciativa corrige los saltos de alícuota que se habían generado por la suba del precio de los autos y la falta de actualización en 2025: “Esta medida recompone la equidad, protege a los sectores medios y evita que la presión impositiva recaiga desproporcionadamente sobre ellos”. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La baja de la patente se logrará ya que la tabla de 15 tramos que manejaba ARBA tendrá 5. En los 15 tramos la alícuota mínima era del 3,64% y una máxima del 5%; ahora será una tabla de 5 tramos, con una alícuota mínima de 1% y máxima de 4,5%. Con estas medidas, la provincia de Buenos Aires tendrá el pago de la patente más baja dentro las grandes jurisdicciones. En Capital Federal, por ejemplo, la alícuota mínima es 1,6% y la máxima llega al 8%.

La nueva tabla de ARBA para el impuesto de la patente

Los casos testigo

A modo de ejemplo, un auto FIAT Palio Attractive 5p, modelo 2017, con una valuación fiscal de $12.606.900 pagará en 2026 una cuota de $13.174. El Impuesto anual en 2025 fue de $ 112.909, mientras que el año que viene será de $131.742, habiendo una diferencia de $18.833. 

En cambio, un FIAT Cronos Drive 1.3, modelo 2021, con una valuación fiscal de $18.086.600 pagará en 2026 una cuota de $22.291. El pago anual en este 2025 fue de $377.837, mientras que el año que viene será de $222.910, es decir, habrá una diferencia de menos 154.927.

Un VOLSKWAGEN Nuevo Polo Track, modelo 2024 con una valuación fiscal de $24.582.500 pagará el año que viene una cuota de $40.986. El Impuesto anual en 2025 fue de $905.623, mientras que el año que viene será de $409.861; $495.762 menos. 

Otro ejemplo es el de un VOLSKWAGEN Taos Comfort, modelo 2024 valuado en $56.835.000. Cada una de las 5 cuotas del 2026 serán por un monto de $90.405. El Impuesto anual en 2025 por un modelo de estas características fue de $2.406.889, y el año que viene será de $904.050. La baja es del 37,5%, -1.502.839.

Los últimos dos ejemplos son dos vehículos casi 0 kilómetro. Por un lado un JEEP (Compass Serie-S) modelo 2025, pagará en 2026 una cuota de $172.832. El impuesto anual 2025 fue de $2.522.717, mientras que el del año que viene será de $1.728.316, teniendo una reducción de $794.401. 

Finalmente, un VOLSKWAGEN Taos Highline modelo 2025, valuado fiscalmente en $59.029.250, abonará una cuota de $183.150. El impuesto anual de este año fue de $2.982.066; el del 2026 será de $1.831.501. La diferencia anual será de $ -1.150.565