Que una persona te interrumpa cuando hablás no es una coincidencia. Según los expertos en psicología, se trata de una conducta muy típica en personas que responden a cierto tipo de personalidad. De acuerdo con la psicología, nuestra manera de comportarnos en sociedad, nuestra forma de hablar y de movernos y las decisiones que tomamos tienen sus raíces en ciertos patrones que se forman desde que somos chicos.
En algunos casos, interrumpir a los demás cuando hablan puede nacer de un genuino deseo de participar en al conversación o de un gran entusiasmo por compartir opiniones con otros. Sin embargo, en algunos contextos esto puede ser percibido como algo malo por el resto de las personas, incluso ofensivo e irrespetuoso.
Según la psicología, la interrupción constante en una conversación puede estar relacionada con distintos factores psicológicos y de personalidad. Generalmente, se trata de personas muy impulsivas y con falta de autocontrol. Estas personas tienden a hablar sin reflexionar demasiado antes de hacerlo. Esto puede deberse a un temperamento natural o a condiciones como el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad), que dificultan la regulación de los impulsos.
Por otro lado, algunas personas interrumpen porque buscan reafirmar su presencia en la conversación o llamar la atención. En estos casos, puede reflejar una necesidad de reconocimiento y una autoestima frágil. También puede tener que ver con ciertos patrones aprendidos en la infancia. Si una persona creció en un entorno donde interrumpir era común, es probable que adopte este hábito de manera inconsciente. Esto ocurre especialmente en familias donde hay una comunicación caótica y todos intentan hacerse escuchar al mismo tiempo.
Por otra parte, otras personas tienen una real dificultad para escuchar activamente, ya que no desarrollaron habilidades de escucha activa y, en consecuencia, interrumpen porque están más enfocadas en lo que quieren decir que en lo que el otro está expresando. En otras ocasiones, interrumpir puede ser una manera de ejercer poder en una conversación. Las personas con una personalidad dominante o con tendencia a controlar pueden utilizar las interrupciones como una estrategia para imponer su opinión y dirigir el rumbo del diálogo.
Qué hacer si alguien me interrumpe cuando estoy hablando
-
Reforzá la importancia de la escucha activa: podés acentuar este comportamiento en vos mismo para que la otra persona se de cuenta.
-
Hacelo notar de forma asertiva: si eso no funciona, podés comunicarlo de una manera respetuosa y tranquila. Por ejemplo, podés decirle a la persona "esperá, todavía no terminé" o "por favor, dejame terminar mi idea y ahora te dejo hablar a vos".
-
Entendé la razón detrás de la interrupción: conocer a la persona que te interrumpe cuando hablás puede ser de gran ayuda. Si sabés que no lo hace con mala intención, sino por distraída o entusiasta, no te lo tomes personal.
Las 10 frases que usan las personas más mentirosas, según la IA
-
"Te lo juro": muy usada. Se trata de un juramento innecesario que puede ser un intento de reforzar una mentira.
-
"Para ser honesto..." / "Si te soy sincero...": irónicamente, muchas veces antecede una mentira o una verdad a medias.
-
"No me acuerdo bien, pero...": deja espacio para cambiar la historia si es necesario.
-
"Eso nunca pasó": negación absoluta sin explicar nada más.
-
"¿Por qué te mentiría?": desvía la atención en lugar de responder directamente.
-
"Creeme" / "Tenés que confiar en mí": intento de forzar la credibilidad sin pruebas.
-
"No fue mi culpa": evita la responsabilidad, señal de manipulación.
-
"Fue solo un malentendido": minimiza un engaño en lugar de admitirlo.
-
"No te pongas así": invalida la reacción de la otra persona para evadir el problema.
-
"Yo nunca haría algo así": respuesta genérica que no niega directamente lo que se le acusa.