Los nombres sirven para darle una identidad a una persona. Son mucho más que una palabra en el diccionario. Cargan con un origen, una historia, un significado que nos definen. Esto hace que la elección de los mismos no sea una cuestión azarosa para cualquier padre o madre cuando tienen que hacerlo con su próximo hijo. En algunos casos tiene que ver con una fuerte tradición familiar. En otros, con ídolos o personas representativas en la vida.
Lo cierto es que su origen en ocasiones se vincula de manera directa con la religión, con la posibilidad de poder explicar algo o por simplemente referenciar el lugar en el cual vivía determinada persona en la historia. En el caso del nombre Índigo, su denominación tiene un origen etimológico y esconde un significado. Esto hizo que muchos padres en el mundo elijan este nombre, como el caso de los cantantes Camilo y Evaluna.
Cuál es el significado, historia y origen del nombre Índigo
Al referirnos al origen del nombre índigo, hay que decir que la palabra deriva del latín, concretamente de la palabra “indicus”, que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: el sustantivo “India”, que significa “India”, y el sufijo “-igo”, que se usa para indicar tanto pertenencia como relación. De esta manera, hay que decir que el concepto de índigo hace referencia a aquello originario o procedente de la India.
Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término alude al añil, que es un color de tonalidad azul oscura. En concreto, este segundo significado hace referencia a la sustancia de color azul que se obtiene o extrae de un arbusto que se da en llamar índigo o indigofera. Otro significado es el de “un estado elevado de la evolución del ser humano” y este está relacionado a una doctrina denominada “Nueva Era”. Según esta corriente aquellos que pertenecen a dicha doctrina tienen habilidades sobrenaturales de pensar y expresarse ante el mundo.
Índigo como colorante
En la antigüedad, se llamaba índigo o añil a un colorante que se empleaba sobre todo en la industria textil. Este era un colorante fabricado en la India; por lo que de allí la raíz etimológica de la noción. Para producir el índigo, se utilizan hojas y tallas de diversas plantas pertenecientes al género indigofera. De esta planta se pueden encontrar unas 700 especies diferentes de ella, que suele encontrarse en lo que son zonas templadas de Asia y que suele presentarse con flores en forma de racimos que pueden tener una longitud de entre 2 a 15 centímetros.