Este domingo 25 de mayo, en miles de casas argentinas se va a repetir una escena cargada de tradición: el aroma del locro llenando la cocina mientras se conmemora uno de los hechos más importantes de nuestra historia. En esta fecha patria, que recuerda la Revolución de Mayo de 1810, no puede faltar en la mesa el guiso criollo por excelencia.
Además de su valor simbólico, el locro es una comida ideal para el otoño argentino: calórica, sabrosa y perfecta para compartir en familia o entre amigos. A continuación, te compartimos una receta fácil para que puedas prepararlo en casa en solo seis pasos.
Receta fácil de locro en 6 pasos
Ingredientes:
-
500 g de maíz blanco remojado.
-
500 g de porotos (alubia, pallares o colorados), también remojados.
-
3 choclos.
-
½ kg de carne de cerdo.
-
1 kg de pechito de cerdo.
-
200 g de panceta.
-
1 chorizo colorado.
-
½ zapallo rallado.
-
1 puerro picado.
-
2 ramas de apio.
-
1 cebolla.
-
Comino, pimentón, orégano, sal y pimienta.
Para la salsa picante:
-
150 cc de aceite de maíz.
-
2 cebollas de verdeo en tiras finas.
-
2 cdas de pimentón dulce.
-
3 cdas de ají triturado picante.
-
70 cc de agua fría.
Pasos para prepararlo:
-
En una olla grande, dorá el pechito de cerdo y la panceta con un poco de aceite hasta que suelten su grasa y estén crocantes.
-
Agregá el puerro, el apio, la cebolla y salteá hasta que estén transparentes. Sumá agua para comenzar la cocción.
-
Incorporá el maíz y los porotos ya remojados y enjuagados.
-
Cociná a fuego bajo por una hora. Luego agregá el zapallo rallado.
-
Continuá cocinando una hora más. Cuando los granos estén tiernos, añadí el choclo cortado en rodajas y condimentá con comino, pimentón, sal y pimienta.
-
Para la salsa: dorá la cebolla de verdeo en el aceite, agregá el pimentón y el ají picante. Retirá del fuego y sumá el agua fría. Usá el aceite superficial para servir sobre el locro.
¿Por qué se come locro el 25 de mayo?
El locro no es un plato cualquiera. Su historia se remonta a las culturas prehispánicas de los Andes, donde se cocinaban guisos con maíz, porotos y zapallo. Durante los años de lucha por la independencia, esta comida nutritiva y rendidora alimentó a muchas familias y soldados patriotas. Con el paso del tiempo, se transformó en símbolo de unidad, resistencia y tradición, y se convirtió en el menú obligado para fechas patrias como el 25 de mayo y el 9 de julio.