Una de las Rutas Nacionales que atraviesa el territorio argentino podría ser caracterizada como paradisíaca, y es que costea la selva misionera y desemboca en las Cataratas del Iguazú. Para quienes quieren hacer una escapada antes de la vacaciones o ya están planificando sus días de relax en el verano 2026, este camino tropical es ideal.
Se trata de la Ruta Nacional 105 y quienes la transitan lo hacen sin apuro, admirando el paisaje húmedo que los rodea. La fauna y flora misionera cobra protagonismo en este camino, que comienza en Posadas y abarca unos 46 kilómetros hacia el norte de la provincia. Para llegar a ella hay que hacerlo mediante las RN 12 y RN 14.
Si decidís emprender este camino, existen dos paradas que sí o sí tenés que hacer: San Ignacio y San José. El primero de ellos es escenario de las Ruinas Jesuíticas, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, y, el otro, un pueblo agrícola donde podés probar la gastronomía misionera, además de charlar con los locales que reciben con los brazos abiertos a los turistas que se sumergen en esta aventura tropical.
Tiempo atrás, había otra ruta con este número en Misiones. La misma se extendía desde Santa Ana, hasta el pequeño pueblo Santa Rita, pasando por Oberá; se trataba de la actual RN 103. Sin embargo, el 105 pertenece hoy a este camino tropical, que vale completamente la pena atravesar. Asi que, ya sabés, si estás planificando una escapada de fin de semana o ya estás pensando en las vacaciones del verano 2026, una gran opción es sumergirse en esta ruta nacional, con el mate y el termo preparados, una buena playlist y muchas ganas de aventurarse.
Una aventura en auto: cómo se llega desde Ciudad de Buenos Aires a la Ruta Nacional 105
Si querés llevar adelante una aventura que se guardará en tu corazón, la Ruta Nacional 105 te espera. Para llegar desde la Ciudad de Buenos Aires el trayecto es largo, pero hay que tener presente que las vacaciones o escapadas comienzan una vez que se da marcha al motor. En concreto, hay que tomar la RN 12, atravesar Entre Ríos, y luego empalmar con la RN 14 a la altura de Corrientes. La distancia es de 1.000 kilómetros aproximadamente, lo que demora en ser transitado unas 15 horas, aunque puede ser más o menos tiempo dependiendo de cuán cargado está el tránsito.
