Comer estos 8 alimentos ayuda a dormir mejor, según los expertos

Uno por uno, te compartimos cuáles son los 8 alimentos que ayudan a dormir mejor, según los expertos.

20 de noviembre, 2025 | 20.26

Una buena alimentación es fundamental para llevar un vida equilibrada. Así como aquella es imprescindible, el dormir bien también lo es. La buena noticia para aquellos que sufren de insomnio, o, incluso, quienes duermen en exceso y andan con falta de energía durante el día, es que existen 8 alimentos que podrían ser los aliados que tanto buscan para reparar el sueño, según un informe de Harvard Health.

Uno por uno, los 8 alimentos para dormir mejor

Dormir mejor es una cuestión de ciencia, pero no por ello difícil. Llevando adelante una buena alimentación, se puede conseguir conciliar el sueño, y si a eso se le suma cenar mínimo dos horas antes de dormir, mucho mejor. A continuación te contamos cuáles son los 8 alimentos que ayudan a dormir mejor y cómo benefician al organismo, según Harvard Health.

Se puede dormir mejor si se mejora la alimentación.

  • Té de manzanilla: Harvard Health explica que esta infusión influye en el ciclo sueño-vigilia y reduce las interrupciones nocturnas. El informe recomienda tomar una taza aproximadamente una hora antes de acostarse para favorecer la relajación.
  • Cereales integrales: Kathleen Benson y el Dr. Alex Dimitriu, especialistas en nutrición, recomiendan incluir en la alimentación galletas o tostadas integrales. Estas aportan grasas saludables y carbohidratos complejos al organismo, lo que ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre durante la noche, previniendo la hipoglucemia reactiva.
  • Kiwi: según estudios clínicos, consumir dos kiwis una hora antes de dormir facilita tanto el inicio como la duración del sueño. Esta fruta contiene melatonina, antioxidantes y ácido fólico. De todas formas, aún es un alimento que queda por explorar y es centro de investigaciones.
  • Semillas de calabaza: Benson recomienda estas semillas al ser ricas en magnesio, zinc y triptófano. Una buena manera de comerlas es añadiéndolas al yogur o a batidos nocturnos. El resultado es la relajación muscular y la reducción de la inquietud durante la noche.
  • Pescado graso (salmón o trucha): este alimento aporta vitamina D y ácidos grasos omega-3, nutrientes vinculados a la regulación de la serotonina y a patrones de sueño saludables. Consumir salmón regularmente está asociado a mejor descanso y mayor alerta durante el día. Asimismo, su inclusión en la dieta contribuye a la salud cardiovascular.
  • Banana: esta fruta es rica en magnesio, potasio y triptófano, lo que ayuda a relajar los músculos y calmar el sistema nervioso. Si querés potenciar sus beneficios, podés consumirla con pasta de maní.
  • Almendras: es un fruto rico en triptófano, magnesio y grasas saludables. Al consumir un pequeño puñado se puede calmar el hambre nocturno y contribuir a la relajación sin provocar sensación de pesadez.
  • Avena: es un alimento que aporta magnesio, triptófano y una pequeña cantidad de melatonina. Los carbohidratos presentes en la avena facilitan la entrada del triptófano al cerebro, favoreciendo el sueño, especialmente si se combina con proteínas.