Cómo es el detector de monóxido de carbono: así es cómo funciona

En los primeros seis meses del año, los casos aumentaron un 57% respecto al mismo período anterior, lo que refuerza la importancia de tomar medidas preventivas.

16 de julio, 2025 | 13.19

El monóxido de carbono es una de las principales causas de fallecimientos por intoxicación en el mundo. Durante el primer semestre del año se registraron 473 casos de intoxicaciones por monóxido, un 57% más que el año pasado. Frente a esta problemática, el uso de un detector de monóxido de carbono se vuelve esencial para prevenir accidentes y proteger la salud en el hogar.

Qué es el monóxido de carbono y sus efectos en la salud

El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido, lo que lo convierte en un enemigo silencioso. Se genera por la combustión incompleta de materiales como gas, carbón, leña o derivados del petróleo. Al ser inhalado, se une a la hemoglobina en la sangre e impide el transporte de oxígeno a los órganos vitales.

Las consecuencias de una exposición prolongada pueden ir desde dolores de cabeza, mareos y náuseas, hasta pérdida de la conciencia y, en los casos más graves, la muerte. Por este motivo, los especialistas recomiendan la revisión periódica de artefactos a gas por un gasista matriculado y asegurar una ventilación adecuada en todos los ambientes del hogar.

Cómo funciona un detector de monóxido de carbono

El detector de monóxido de carbono es un dispositivo que emite una alarma cuando sus sensores registran niveles peligrosos de este gas. Su instalación es sencilla y basta con colocarlo en la habitación que se desea proteger. Cada aparato tiene un alcance de entre 50 y 100 metros cuadrados, por lo que en viviendas con varios ambientes se recomienda instalar uno en la cocina, los dormitorios y en espacios con calderas u otros aparatos de combustión.

Los detectores de monóxido emiten una alarma cuando los niveles son peligrosos

Existen diferentes modelos de detectores según las necesidades y presupuesto:

  • Genérico: es uno de los más accesibles, funciona con pilas AA y emite un sonido de alta frecuencia al detectar niveles peligrosos de monóxido.

  • Clásico: cuenta con un display LCD que muestra el nivel de pilas, la concentración de gas y la temperatura ambiente.

  • Detector Dual: además del monóxido, puede detectar otros gases peligrosos, alertando a tiempo sobre posibles fugas.

  • Embutido: se integra a la instalación eléctrica y detecta tanto gas natural como monóxido de carbono, con alarmas incorporadas.

Medidas de prevención para evitar intoxicaciones por monóxido

Para minimizar los riesgos, es fundamental adoptar medidas preventivas. Mantener una puerta o ventana abierta al menos cinco centímetros, incluso durante el invierno, permite la circulación de aire y reduce la acumulación de gases tóxicos. Además, la revisión periódica de artefactos a gas y la correcta ventilación de los ambientes son acciones recomendadas por los expertos.

La instalación de un detector de monóxido de carbono es una solución práctica y efectiva para advertir la presencia de este gas antes de que alcance niveles peligrosos. Su uso, combinado con hábitos de ventilación y mantenimiento adecuados, puede salvar vidas y evitar tragedias.