Qué es la triquinosis: síntomas, causas y tratamiento

Te contamos todo lo que hay que saber sobre la triquinosis, sus síntomas, causas y tratamiento.

30 de julio, 2025 | 13.39

La triquinosis volvió a ser noticia en Argentina debido a nuevos brotes en la provincia de Buenos Aires. El Ministerio de Salud bonaerense emitió una alerta tras confirmar contagios en localidades como Tornquist, Bahía Blanca y Azul, vinculados al consumo de carne de cerdo casera y productos elaborados sin control sanitario.

Esta enfermedad parasitaria, que puede ser grave si no se detecta a tiempo, se presenta con más frecuencia durante los meses fríos, cuando es más habitual la faena doméstica y la elaboración de chacinados artesanales sin refrigeración industrial. Por eso, conocer qué es la triquinosis, sus síntomas, causas y tratamiento, resulta fundamental para prevenir su propagación.

¿Qué es la triquinosis?

La triquinosis es una enfermedad zoonótica causada por un parásito llamado Trichinella, un gusano microscópico que vive en los músculos de animales como el cerdo, el jabalí o el puma. Cuando una persona consume carne cruda o mal cocida proveniente de un animal infectado, las larvas del parásito ingresan a su organismo y comienzan su ciclo en el cuerpo humano.

El boletín epidemiológico de PBA confirmó casos de triquinosis.

En Argentina, la principal fuente de contagio es la carne de cerdo sin cocción adecuada o los productos derivados elaborados sin control sanitario, como embutidos y chacinados caseros. El riesgo aumenta cuando estos alimentos se producen sin el análisis bromatológico correspondiente o se adquieren en canales informales.

Síntomas y causas de la triquinosis

Los síntomas de la triquinosis suelen aparecer entre 5 y 15 días después de haber ingerido carne contaminada. Entre los más frecuentes, se encuentran:

  • Fiebre
  • Dolores musculares intensos
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Hinchazón de los párpados
  • Cansancio generalizado
  • Picazón o erupciones en la piel

Estos síntomas pueden confundirse con otras enfermedades comunes. Por eso, si aparecen luego de consumir carne de cerdo o embutidos sin cocción adecuada o de origen dudoso, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

La enfermedad se transmite exclusivamente por vía oral, a través del consumo de carne contaminada. No se contagia de persona a persona ni por contacto directo con animales. Los casos más comunes están vinculados a la faena casera, especialmente en zonas rurales o durante reuniones familiares donde se consumen productos sin control bromatológico.

Tratamiento de la triquinosis

El tratamiento de la triquinosis depende del estadio en que se detecte la infección. Si se diagnostica en forma temprana, se pueden administrar antiparasitarios que ayudan a eliminar las larvas antes de que lleguen a los músculos. En fases más avanzadas, el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas mediante:

  • Analgésicos para el dolor muscular
  • Antiinflamatorios
  • Medidas de soporte para mejorar el estado general del paciente

Una vez que las larvas se enquistan en el tejido muscular, no existe un tratamiento que las elimine por completo, y pueden permanecer allí durante años.

Por eso, la prevención es fundamental: cocinar bien la carne hasta que no queden partes rosadas, adquirir productos en comercios habilitados, verificar etiquetas y registros sanitarios, y realizar análisis bromatológicos en caso de faena doméstica o producción casera.