Investigadores de la Universidad Johns Hopkins llevaron adelante un ensayo clínico para evaluar una versión modificada de la dieta DASH , diseñada especialmente para personas con diabetes tipo 2. El objetivo fue analizar cómo este plan alimenticio influye en el control de la glucosa en sangre.
El estudio, publicado en Nature Medicine, incluyó a 89 adultos con diabetes tipo 2 que siguieron cuatro regímenes alimentarios diferentes en orden aleatorio y secuencial, asegurando que cada participante experimentara todas las dietas bajo condiciones similares. Esto permitió aislar con precisión el impacto de cada patrón en los niveles glucémicos.
Las dietas evaluadas fueron la variante DASH4D —adaptación de la tradicional DASH para diabetes— y una dieta típica estadounidense como referencia. Ambas se aplicaron en versiones con alto y bajo contenido de sodio, con ciclos de cinco semanas cada uno. El consumo calórico se mantuvo constante para evitar interferencias en los resultados.
Michael Fang, investigador principal, explicó: “Hemos utilizado un modelo cruzado para reducir al máximo las diferencias individuales y observar cada patrón alimentario bajo las mismas condiciones”. Esta metodología fortaleció la validez de las conclusiones.
Los resultados del estudio de la dieta DASH4D
Los resultados mostraron que la dieta DASH4D logró una reducción significativa en el promedio de glucosa en comparación con la dieta convencional, con una diferencia promedio de –11,1 miligramos por decilitro. Además, los participantes pasaron más tiempo dentro del rango glucémico deseado, aumentando el tiempo en rango en un 5,2% respecto a la dieta estándar.
El estudio también registró una disminución en el tiempo con hiperglucemia, es decir, niveles de glucosa superiores a 180 o 250 mg/dl, y una menor desviación estándar, lo que indica una mayor estabilidad en los niveles de glucosa durante el seguimiento.
Sobre estos hallazgos, el análisis puntualizó: “La dieta DASH4D redujo de forma significativa la glucosa media y aumentó el tiempo en rango”. Además, se destacó que “las diferencias en el tiempo pasado con hipoglucemia fueron similares entre ambas dietas”, lo que confirma que la intervención no aumentó el riesgo de episodios de glucosa baja.
Originalmente, la dieta DASH fue diseñada por el Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre de Estados Unidos para mejorar la presión arterial y la salud cardiovascular, sin eliminar grupos alimenticios. Incluye entre cuatro y cinco porciones diarias de frutas y verduras, seis a ocho de cereales integrales, y limita el sodio a menos de 2.300 mg por día, recomendaciones que coinciden con las pautas de la Sociedad Argentina de Hipertensión.
MÁS INFO
El Dr. Pablo Rodríguez, presidente de esta sociedad, resaltó que “hay evidencia científica suficiente sobre la eficacia de este plan al seguirse de forma regular y adaptado a distintas realidades culturales”. Además, en 2025, U.S. News & World Report posicionó a DASH como la “mejor dieta para el corazón” y para la “presión arterial alta”, confirmando su prestigio mundial.
En contraste, la dieta estadounidense típica no mostró cambios significativos en las métricas principales ni secundarias, lo que refuerza el impacto positivo del modelo DASH4D para el control glucémico en personas con diabetes tipo 2.
Fang enfatizó: “El cambio en los valores de glucosa se observó solamente con la dieta DASH4D. Las medidas en la dieta estándar permanecieron sin variación”. Además, el coeficiente de variación de la glucosa fue similar en ambos casos, indicando que la mejora se debió exclusivamente a la intervención alimentaria.
Durante el estudio, no se registraron eventos adversos graves relacionados con el monitoreo continuo de glucosa ni con la aplicación de las dietas. Todos los participantes completaron los ciclos sin complicaciones relevantes, lo que sugiere que el plan es seguro para este grupo.
El equipo subrayó que “no observamos ningún efecto adverso serio durante el periodo de seguimiento”, lo que abre la puerta a implementar esta estrategia sin riesgos adicionales para quienes viven con diabetes tipo 2.
Elizabeth Selvin, principal autora, destacó la importancia del hallazgo: “La dieta original DASH ha sido recomendada desde hace años para personas con diabetes y otras condiciones de salud por su capacidad para reducir la presión arterial, pero esta es la primera vez que un estudio controlado demuestra una mejora significativa también en el control de la glucosa”.
Este avance amplía las opciones nutricionales disponibles para quienes manejan la diabetes tipo 2, ofreciendo beneficios tangibles en la regulación de la glucemia sin aumentar el riesgo de hipoglucemias ni complicaciones durante el seguimiento médico.