Muchas personas acostumbran a tomar té de valeriana o agregarla al mate para relajarse y tener un mejor descanso, pero ¿es seguro? Te contamos qué es la valeriana y qué deberías tener en cuenta antes de consumirla.
¿Qué es la valeriana y para qué sirve?
La valeriana (valeriana officinalis) es una planta alta y con flores que crece en praderas que puede reducir el tiempo que tardás en dormir y ayudarte a descansar mejor. Las personas suelen tomarla como infusión ya que, al poseer valepotriatos y ácidos valerénicos, funciona también como un ansiolítico.
Uso medicinal de la valeriana: los peligros y qué deberías tener en cuenta
De acuerdo al Dr. Brent A. Bauer, médico y director del Programa de Medicina Complementaria e Integradora de Mayo Clinic, Minnesota, Estados Unidos, entre las diversas especies de la valeriana solo se han estudiado las raíces cuidadosamente procesadas y no todos los estudios demostraron que la valeriana sea eficaz. Algunas investigaciones, incluso, advirtieron ciertos peligros que pueden existir.
Bauer remarca que la valeriana es bastante segura. Sin embargo, antes de tomarla deberías tener en cuenta que los siguientes peligros:
-
La dosis no está clara: muchas veces la valeriana parece ser eficaz después de tomarla regularmente durante dos o más semanas. Debido a que las dosis variaron en estudios sobre la valeriana y algunos no fueron rigurosos, no está claro qué dosis es más eficaz o por cuánto tiempo deberías tomar qué dosis.
-
Pueden generar efectos secundarios: si bien se cree que la valeriana es segura, luego de ingerirla podés percibir algunos algunos efectos secundarios, como dolor de cabeza, mareos, problemas estomacales. Debido a que la valeriana puede hacerte sentir somnoliento, evitá conducir o trabajar con maquinaria peligrosa después de tomarla.
-
Puede aumentar los efectos de otros medicamentos: la valeriana puede aumentar los efectos de otros somníferos y el efecto sedante de las sustancias depresoras, como el alcohol, las benzodiacepinas y los narcóticos. Además, puede interferir en la acción de algunos medicamentos recetados o con otros suplementos dietéticos, como la hierba de San Juan.
Recomendaciones antes de usar valeriana
-
Revisá las causas de tu insomnio: hay muchos hábitos cotidianos que influyen en el sueño como tomar cafeína tarde en el día, no tener un horario regular para dormir, no hacer ejercicio regularmente y no relajarse una o dos horas antes de dormir. También puede haber causas no diagnosticadas significativas, como la apnea del sueño, el síndrome de movimientos periódicos de las piernas, o el padecimiento de alguna enfermedad de salud mental que requieren de más estudios o tratamientos con un profesional.
-
Consultar a tu médico: si estás considerando tomar valeriana, consultá al médico para asegurarte de que no interactuará con otros medicamentos o suplementos que estés tomando y de que es recomendable para cualquier enfermedad que tengas.
¿Quiénes no deberían tomar valeriana?
No está recomendada esta hierba medicinal en los siguientes casos:
-
Si estás embarazada o amamantando.
-
Si tenés una enfermedad hepática.
-
No se recomienda en niños menores de 3 años, ya que no se la evaluó con el fin de determinar si es segura.