La doctora Vonda J. Wright, reconocida por su extensa trayectoria en el estudio del envejecimiento musculoesquelético, reveló la dieta que sigue para mantener una vida saludable y longeva. Con más de 20 años de investigación como cirujana académica en la Universidad de Pittsburgh, la especialista asegura que se enfoca en una "nutrición limpia y completa" para preservar su bienestar.
Durante dos décadas, Wright analizó a personas mayores activas, incluyendo atletas de 50 años en adelante que participan en los National Senior Games de Estados Unidos, un evento bianual. Su misión fue desafiar la creencia común de que envejecer implica un declive inevitable. “El mantra que establecí a principios de la década de 2000 fue: ‘Voy a cambiar la forma en que envejecemos en este país’”, recordó la especialista, conocida como la "doctora de longevidad".
A sus 58 años, la doctora compartió detalles de su alimentación diaria. Entre sus elecciones destaca el consumo abundante de col rizada, incluso en el desayuno, donde prefiere comenzar el día con una ensalada. Además, se concentra en ingerir un gramo de proteína por libra de peso corporal, lo que representa alrededor de 130 gramos de proteína al día para mantener su masa muscular, explicó Wright.
La especialista evita los carbohidratos simples como el pan blanco, que pueden causar picos de azúcar en sangre. “No consumo azúcar a diario. Y por eso, puedo sentir físicamente la diferencia en mi cuerpo“, aseguró. Como excepción, prepara pan de masa madre cada dos semanas, que congela para reducir su índice glucémico. Este pan, además, aporta nutrientes gracias a su fermentación bacteriana, según indicó.
Wright detalló que cuando ingiere azúcar siente inflamación y somnolencia cerebral. Por eso, prioriza una alimentación antiinflamatoria que beneficie tanto su cuerpo como su cerebro. “Esas son formas realmente sencillas de mantenerme saludable desde el punto de vista nutricional”, resumió.
Otros consejos para la longevidad
Además de su dieta, la autora del libro Unbreakable, que ofrece consejos para un envejecimiento óptimo en mujeres, compartió en su blog cinco claves para mantenerse activo y prevenir enfermedades. Advirtió que “nuevos estudios demuestran que permanecer sentado durante largos períodos aumenta el riesgo de obesidad, infarto, diabetes, depresión o incluso la muerte. Cuanto más tiempo pases sentado, más probabilidades tienes de morir de una enfermedad cardíaca en los próximos 12 años”.
En ese sentido, Wright recomienda adoptar hábitos que eviten el sedentarismo como parte fundamental para prolongar la salud y la calidad de vida. Su experiencia y consejos invitan a repensar la forma en que envejecemos y a tomar decisiones conscientes para vivir mejor.