¿Cuáles son las misas más representativas de Semana Santa?

Todo lo que hay que saber sobre Semana Santa. Cuáles son las misas más representativas de los días santos.

14 de abril, 2025 | 13.30

Este domingo 13 de abril comenzó la Semana Santa, uno de los períodos más significativos para la comunidad cristiana en todo el mundo, que se extenderá hasta el próximo Domingo de Pascua o de Resurrección, el 20 de abril. Durante estos días, miles de fieles se acercan a iglesias, parroquias y capillas para participar de distintas celebraciones litúrgicas, con el objetivo de reflexionar sobre los últimos momentos de la vida de Jesús, su pasión, muerte y resurrección.

La Semana Santa invita a una conexión profunda con la espiritualidad cristiana, y cada jornada propone un rito particular que resignifica episodios clave del relato bíblico. Así, las misas que se celebran entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección son centrales para quienes viven este tiempo con fe.

¿Cuáles son las misas más representativas de Semana Santa?

Entre las celebraciones litúrgicas más representativas se encuentra la misa del Domingo de Ramos, que inaugura la Semana Santa. Esta jornada recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, y es habitual que los fieles asistan con ramos de olivo o palma para ser bendecidos. En muchas iglesias se realiza también una procesión, recreando simbólicamente aquella bienvenida que los ciudadanos de Jerusalén ofrecieron a Jesús.

La Semana Santa está protagonizada por las misas.

Otra de las misas más significativas tiene lugar el Jueves Santo, día que conmemora la Última Cena. Durante esta celebración se instituyó la Eucaristía y es tradicional el lavatorio de pies, un gesto que simboliza la humildad y el servicio que Jesús enseñó a sus discípulos. Este momento también remite a la noche en que Jesús oró en el huerto de Getsemaní antes de ser arrestado.

El Viernes Santo, aunque no se celebra misa en sentido estricto, es una de las jornadas más conmovedoras para la liturgia cristiana. Se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús, y las actividades litúrgicas más representativas son el Viacrucis, que recrea el camino hacia el Calvario, y la Adoración de la Cruz, donde los fieles expresan su devoción frente al madero.

El Sábado Santo, día de silencio y espera, culmina en la Vigilia Pascual, una misa solemne que comienza por la noche. Se enciende el Cirio Pascual, símbolo de Cristo resucitado, y se bendicen el fuego y el agua. Es una celebración cargada de simbolismo, que prepara el camino para el día más importante del calendario cristiano.

El Domingo de Resurrección es, sin duda, la celebración culminante. Marca el momento en que los cristianos celebran la resurrección de Jesús, símbolo de la victoria sobre la muerte y la promesa de vida eterna. Las iglesias se visten de fiesta, se llenan de flores y cantos de alegría, y los creyentes se reúnen en comunidad para renovar su fe.