Chau tren Sarmiento: la decisión del Gobierno en medio de la crisis de Milei

Qué pasó con la línea del tren Sarmiento tras la decisión de último momento del gobierno de Milei. Sorpresa en el transporte público.

04 de abril, 2025 | 16.02

El rubro del transporte público en Argentina sufrió todo tipo de modificaciones desde la asunción del gobierno de Javier Milei en los servicios de trenes, colectivos y subtes. Es por eso que la noticia que se confirmó en las últimas horas no fue la excepción, ya que tomaron una drástica decisión con respecto a la línea del tren Sarmiento en plena crisis.

Hace pocos días, Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) lanzó a la venta los pasajes de larga distancia para el mes de abril 2025 con una novedad que resonó en el transporte público. En primer lugar, habilitaron la venta para viajar a Bragado en el tren Sarmiento hasta fines de mes, al igual que el resto de los servicios. Sin embargo, hubo una reestructuración de manera repentina.

Es que la empresa decidió reducir la venta de pasajes solo hasta el próximo lunes 7 sin comunicación oficial. Después de días de silencio, se hizo oficial una noticia inesperada: la suspensión del servicio será durante todo abril por "una inspección del estado operativo de las vías en el tramo entre Mercedes y Bragado".

"El servicio podrá restablecerse en su totalidad", indicaron desde SOFSE. Lo cierto es que el anuncio causó revuelo, ya que no terminaron quedando claro los motivos de la suspensión del tren que circula solo tres veces por semana, además de que no está previsto realizar ninguna obra de mejoramiento durante el tiempo que deje de circular.

El gobierno dio de baja el servicio por una "inspección" a realizarse durante el transcurso del mes de abril.

Al mismo tiempo, tampoco fueron reportados incidentes de consideración en el tramo Mercedes - Bragado. De esta manera, la línea Sarmiento se quedará sin viajes de larga distancia tratándose del octavo tren de pasajeros eliminado por actual gestión de Javier Milei, teniendo en cuenta que en 2024 se eliminó el servicio a Pehuajó.

Unirá dos provincias y cambiará el transporte de Argentina: furor por la nueva línea de colectivos

Pese a la gran cantidad de líneas urbanas que conforman al transporte público del país, hay muchas zonas rurales que quedaron olvidadas aunque tengan mucha circulación de personas. Precisamente por este motivo, en las ultimas semanas se confirmó una gran noticia: se inaugurará una nueva línea que unirá dos ciudades claves de dos provincias diferentes como respuesta a un reclamo de años de los habitantes.

Según se conoció, la empresa El Costeño, se hará cargo de una nueva línea de colectivos que unirá Tinogasta (Catamarca) con Chilecito (La Rioja), un transporte por el que los habitantes de la zona llevan mucho tiempo pidiendo. Precisamente, hay muchos niños se mueven para asistir al colegio en estas zonas, como así hay muchas personas que viven en una ciudad pero trabajan en la otra.

"Apostar al transporte y la conectividad para el desarrollo regional es parte de una visión estratégica de las comunidades y su crecimiento. Mientras otros gobiernos quitan derechos y recortan oportunidades para el desarrollo, en La Rioja reafirmamos nuestro compromiso y consolidamos las potencialidades para nuestra gente", anunció el Ministro de Transporte y Comunicación, Ismael Bordagaray, en su cuenta de X luego de confirmar la llegada de este transporte que simplificará la vida de muchos habitantes.

Este colectivo empezará a circular en abril con una frecuencia de dos viajes semanales, facilitando el traslado de estudiantes, trabajadores y turistas entre ambas localidades. Además, el 15 de abril se inaugurará una boletería en la terminal de ómnibus de Tinogasta, mejorando el acceso a este nuevo medio de transporte.