El transporte público en Argentina es uno de los rubros con más búsquedas, teniendo en cuenta que la gente se interioriza en torno a los servicios de trenes, colectivos y subtes. En este marco, se supo cuál es el colectivo que traza por la mitad a la Ciudad de Buenos Aires y cuyo recorrido es de 20 kilómetros.
Dentro del grupo de líneas de colectivos más representativas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), hay una que exige reconocimiento: tiene la particularidad de atravesar Capital Federal de punta a punta, dividiéndola casi en dos. Su recorrido comienza en Liniers y atraviesa una gran cantidad de barrios hasta llegar a su destino final en Puerto Madero. Al observar su trayecto en el mapa, se nota que forma una línea casi recta, equidistante del sur y del norte de la Capital.
Se trata de la línea 109, que inició su recorrido el 15 de septiembre de 1944, por lo que en 2023 alcanzó las ocho décadas de servicio. En sus primeros tiempos, unía la estación Devoto con el Parque Rivadavia, aunque su extensión fue creciendo con los años. A pesar de contar con una flota de 64 unidades, logró cubrir una porción considerable del territorio porteño.
Con un recorrido total de 20,5 kilómetros y 68 paradas en su trayecto, esta línea cruza gran parte de la Ciudad. Desde su partida en Liniers, el colectivo pasa por Versalles, Villa Devoto, Villa del Parque, La Paternal, Villa General Mitre, Villa Crespo, Almagro, Palermo, Recoleta, Balvanera y finalmente Microcentro. Además, un detalle importante a destacar es que en su recorrido, hay una conexión inevitable con Diego Armando Maradona: uno de los puntos destacados de su ruta es Lascano al 2000, dirección donde se encuentra “La Casa de D10s”, el primer hogar que tuvo "El Diego" junto a su familia a pasos del estadio de Argentinos Juniors, en el corazón de La Paternal.
Recorrido de la línea 109: ida a Dársena Buquebus
Desde Madero y Francisco de Viedma por Francisco de Viedma, Madero, Nogoyá, Emilio Lamarca, Lascano, Cuenca, Adolfo P. Carranza, Gavilán, Juan Agustín García, Avenida San Martín, Nicasio Oroño, Avenida Juan Bautista Justo, Martínez Rosas, Avenida Warnes, Acevedo, Avenida Corrientes, Gascón, José Antonio Cabrera, Gallo, Paraguay, Junín, Viamonte, Uruguay, Avenida Corrientes, Trinidad Guevara, Avenida Alicia Moreau de Justo hasta Cecilia Grierson.
Recorrido de la línea 109: vuelta a Liniers
Desde Cecilia Grierson y Avenida Córdoba por Avenida Córdoba, Avenida Estado de Israel, Aguirre, Malabia, Murillo, Avenida Juan Bautista Justo, Espinosa, Paysandú, Avenida San Martín, Avenida Álvarez Jonte, Bahía Blanca, Baigorria, Irigoyen, Nazarre, Madero, Nogoyá, Gana, Francisco de Viedma hasta Madero.
Una nueva línea de colectivos habilitó las tarjetas de crédito y débito como medio de pago
Una importante línea de colectivos de Buenos Aires dio a conocer una información interesante para todos sus usuarios, y tiene que ver con la apertura de sus medios de pago: existen nuevos métodos más allá de la Tarjeta SUBE. Se trata de una de las líneas de colectivos más fundamentales de Buenos Aires, ya que une el Conurbano bonaerense con varios barrios porteños. Conocé en esta nota todos los detalles al respecto.
Se trata de la Línea 8 de colectivos, una de las más importantes de Buenos Aires. La misma confirmó a través de sus redes sociales que se encuentran habilitadas las nuevas formas de pago para los usuarios. “A partir de hoy, en la Línea 8 podés abonar tu pasaje con tarjeta de débito o crédito, y billetera virtual teniendo celu con NFC. Próximamente, también con QR”, precisaron a través de la cuenta de Instagram “linea8bus”.
La línea 8 tiene un recorrido más que interesante, ya que conecta el Aeropuerto de Ezeiza con Plaza de Mayo, pasando por varios barrios y zonas del Gran Buenos Aires y la Ciudad, como Ciudad Evita, Liniers, y zonas aledañas a la Avenida General Paz y la Autopista Ricchieri. También, llega hasta Aeroparque, uniéndolo con el Aeropuerto Ministro Pistarini.