La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) anunció una medida de fuerza para este lunes 4 de agosto, que afectará a todas las líneas de subte y al Premetro. La interrupción del servicio será entre las 13 y las 15 horas, mientras que los talleres Polvorín, Lacarra, Canning y Constitución pararán de 10 a 12.
La protesta fue convocada tras la muerte de Walter Berhovet, trabajador de la línea D, quien falleció a causa de un cáncer de pulmón asociado a la exposición al asbesto, un mineral cancerígeno que aún persiste en instalaciones y formaciones de la red. Emova, empresa concesioaria de la red se subte, expresó su pesar por la muerte y detallaron desde la empresa "el trabajador se encontraba internado a raíz de un cuadro clínico asociado a una condición médica preexistente, de evolución compleja, no existiendo hasta el momento elementos clínicos concluyentes que permitan establecer una relación directa entre su situación de salud y su historial laboral".
Asimismo, informó que desde 2018 lleva adelante un plan integral de desasbestizado en toda la red. "La compañía lleva adelante un plan de vigilancia de la salud, en cumplimiento de las normas de seguridad e higiene actualmente vigentes, por el cual un grupo de empleados del Subte realiza estudios médicos anuales en el Hospital Británico, que cuenta con un departamento especializado y los resultados son compartidos en una comisión médica integrada por el gremio, la ART, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y la empresa", sumó.
Por último detalló que hasta el momento las mediciones realizadas sobre la calidad del aire en todas las áreas de trabajo del subte "arrojan resultados considerados adecuados para la salud". Por lo que aseguraron que "se ha demostrado que el ámbito del Subte cumple con las condiciones exigidas por las normas" en relación a la seguridad en el trabajo.
Desde el gremio indicaron que Berhovet formaba parte del listado oficial de 114 trabajadores afectados por asbesto, según registros de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Su fallecimiento se suma a otros cuatro casos ya registrados en el subte.
"Nos llena de tristeza e indignación porque pudo haberse evitado", expresaron los metrodelegados a través de un comunicado, y exigieron la aceleración del plan de desasbestización y el recambio urgente de las flotas contaminadas.
Además, reclamaron que se garantice la incorporación de todos los trabajadores —activos y jubilados— al sistema de vigilancia médica, ya que el tiempo de latencia de las enfermedades vinculadas al asbesto puede superar varias décadas.
El gremio responsabilizó a la empresa y a las autoridades por haber negado durante años la presencia de asbesto en el ámbito laboral y reafirmó su compromiso por un subte "libre de sustancias que maten".