La cantidad de pasajeros del subte en la Ciudad de Buenos Aires mostró en julio un nuevo incremento y consolidó la tendencia de recuperación en la red. Según cifras oficiales, durante ese mes viajaron 18.391.808 usuarios, lo que representó un crecimiento del 5,4% respecto al mismo período de 2023.
Además, la cifra implicó un avance del 8% frente a los pasajeros registrados en junio de este año, cuando se transportaron 17.012.129. Ese mes ya había marcado un repunte del 9% en comparación con junio de 2024 y un 2% más que en mayo, confirmando una curva ascendente.
Desde la concesionaria Emova remarcaron que el crecimiento resulta especialmente relevante si se tiene en cuenta que otros medios de transporte mostraron caídas interanuales en julio y que, además, se trata de un mes en el que el receso invernal suele reducir la demanda. El fenómeno refleja una recuperación progresiva en la cantidad de pasajeros, que al igual que en colectivos y trenes, había quedado afectada desde la pandemia.
¿Por qué la gente viaja más en subte?
El repunte se dio pese a los fuertes aumentos tarifarios que atraviesa el subte. Desde el 1° de agosto, el valor del pasaje superó la barrera de los $1000, cifra ampliamente superior a la tarifa de los colectivos. Si bien existen descuentos para usuarios frecuentes, las subas se vienen aplicando cada mes desde marzo y continuarán al menos hasta diciembre, con un esquema que combina la inflación oficial del mes anterior más un 2%.
Entre los factores que explican la mejora en la cantidad de usuarios se destaca la incorporación de nuevos medios de pago. Hoy los pasajeros pueden abonar sus viajes con tarjetas de crédito y débito, con códigos QR y con dispositivos con tecnología NFC. Estas modalidades se acompañaron de promociones y beneficios bancarios que en algunos casos llegaron a bonificar hasta el 100% del valor del pasaje.
MÁS INFO
La red también amplió su horario de servicio durante los fines de semana, lo que atrajo a más pasajeros. En la línea B, la extensión horaria de los viernes por la noche, que se implementó en diciembre, se sumó a los sábados desde marzo, con buena aceptación por parte del público. A raíz de la respuesta positiva, la medida se mantendrá durante todo el año.
En ocasiones especiales, como eventos culturales y deportivos de gran convocatoria, se dispuso además la extensión del servicio en las líneas D y H hasta la madrugada. Estas acciones permitieron captar nuevos usuarios y contribuyeron a consolidar la tendencia de recuperación que se refleja en los datos más recientes.