Los amantes de la lectura podrán disfrutar y vivir una experiencia única este fin de semana en el transporte público de la ciudad de Buenos Aires. Se trata de "Vagón de lectores", una convocatoria que se realizará el sábado 23 de agosto a partir del impulso de Cecilia Bona, una de las booktuber más destacadas en el ámbito de la lectura.
Con el fin de promover a la lectura como una actividad colectiva, la propuesta consiste en realizar un viaje en subte leyendo a lo largo de la línea D. Esta dará inicio a las 15 en la estación Catedral y la única consigna es que los interesados se acerquen con sus libros, tanto para leer como para intercambiarlos con otros.
¿Cómo será "Vagón de lectores"?
En Congreso de Tucumán, los participantes serán recibidos por una estación ambientada para poder hacer la puesta en común de las lecturas elegidas, que estará guiada por Cecilia Bona, que además de ser influencer cultural, es creadora de la cuenta @porqueleerok, donde difunde reseñas y distintas actividades vinculadas a la literatura.
Además, habrá una suelta de ejemplares organizada por la Dirección General de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura del gobierno de la Ciudad, algunos de ellos de escritores como Mario Vargas Llosa, José Saramago, Virginia Woolf, Mario Benedetti, Julio Verne, Agatha Christie, Alfonsina Storni y J. M. Coetzee, entre otros, que estarán distribuidos en asientos, molinetes y escaleras.
Esta acción se inscribe en el ciclo Jornadas Borges, organizado por el Ministerio de Cultura del gobierno porteño para celebrar el nacimiento del escritor Jorge Luis Borges (24 de agosto). La programación incluye visitas guiadas, talleres de lectura, cine debate y espectáculos de narración y poesía, además del Premio Joven Lector, que se entrega cada año.
Los pasajeros también pueden acceder a las bibliotecas virtuales en las estaciones Catedral, Congreso de Tucumán de la Línea D y la Galería Obelisco Norte, en las cuales encontrarán más de 200 libros para descargar de forma libre y gratuita, desde sus dispositivos móviles.
¿Cuántos libros se leen en Argentina?
Según el reporte de la Cámara Argentina del Libro para 2024, en nuestro país la mitad de la población leyó al menos un libro en el último año, con los adolescentes como el grupo más lector. Los datos de la cámara indican una disminución en la cantidad de títulos registrados pero un aumento en el total de ejemplares impresos el año pasado, comparado con 2023.
Se registraron 31.574 novedades, un 8 % menos que en 2023. De las 22.777 publicaciones en papel, se declararon 52.635.858 ejemplares, un 9 % más, con 15 millones producidos por instituciones públicas educativas.
Y las publicaciones digitales mantuvieron la tendencia de los últimos cuatro años: 3 de cada 10 registros son digitales, mayormente versiones de registros previos. El Sector Editorial Comercial (SEC) registró 10.104 publicaciones, un 7 % menos que en 2023.