La Secretaria de Transporte de la Nación, junto a la subsecretaria de Transporte Ferroviario y las empresas Trenes Argentinos Infraestructura y Trenes Argentinos Operaciones, finalizaron el domingo las pruebas de circulación y operación sobre el viaducto que cruza las vías del Ferrocarril Roca en la zona de Tapiales.
Las obras reactivadas en marzo, tienen como objetivo eliminar la intersección a nivel con el ramal Roca (Haedo – Temperley), mejorando la seguridad y permitiendo aumentar la frecuencia de las unidades en el servicio. Los trabajos incluyeron la elevación de las vías en un tramo de 900 metros, la construcción de un puente para tres trazos y la renovación integral del ramal M.
¿Cómo impactarán las nuevas obras en la Línea Belgrano?
Las formaciones que circulan por el ramal M de la Línea Belgrano Sur podrán utilizar el trazo de forma provisoría por una sola vía, hasta que quede totalmente operativo luego de los trabajos de enlace de la segunda.
El conjunto de las ejecuciones forman parte de la modernización integral incluida en el Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria declarada por el Gobierno Nacional a través del Decreto 525/2025. Además, se desarrollarán:
- 46 km de vías a renovar
- 6 km de vía a duplicar
- La construcción de un nuevo viaducto entre Aldo Bonzi y Tapiales
- La construcción de un nuevo paso bajo a nivel sobre la calle Castro Barros
- La mejora de 24 pasos a nivel vehiculares y 36 peatonales
- 31 km de cerramiento perimetral en zonas operativas de vías
- 3 estaciones con mejoras
- El señalamiento integral de todo el ramal M
a) Renovación de vías y obras de arte (Puentes y Alcantarillas)
Se trata de la renovación de rieles, durmientes, fijaciones y piedra balasto, es decir de toda la infraestructura de vías entre Aldo Bonzi y Marinos del C. G. Belgrano. Esto permitirá mejorar las condiciones de operación, evitar demoras y cancelaciones y mejorar la frecuencia del servicio.
b) Duplicación de vía
En el tramo comprendido entre las estaciones Libertad y Marinos del Cro. Gral. Belgrano cuenta con una vía única y esta obra contempla ejecutar una vía paralela de manera de duplicar la vía en ese tramo, permitiendo mejorar las condiciones de operación y frecuencia del servicio.
c) Ampliación de las estaciones
El proyecto contempla la ampliación y construcción de nuevos andenes en las estaciones Libertad y Marinos del Cro. Gral Belgrano ya que al duplicar las vías en esas zonas se genera la necesidad de adaptar la infraestructura al nuevo diseño de vías.
Además, se buscará mejorar la experiencia de viaje y aumentar la seguridad de la comunidad alrededor de las estaciones con la intervención de sus entornos.
d) Señalamiento
La obra comprende la instalación de un nuevo sistema de señalamiento integral en la Línea Belgrano Sur. Se trata de, señales luminosas LED, máquinas de cambio eléctricas, control centralizado de tráfico desde la estación Tapiales, junto con control local de tráfico desde los cuadros de estación con cambios de vías. Cabe señalar que, todo esto será soportado por una red de fibra óptica que también proveerá soporte para servicios complementarios.
La renovación del sistema de señales es una medida fundamental para mejorar la seguridad operativa, la eficiencia del servicio y la capacidad de la red ferroviaria. Los sistemas actuales, en muchos casos obsoletos, limitan la frecuencia y velocidad de las formaciones, incrementando el riesgo de incidentes y generando demoras.
La implementación de tecnología moderna permitirá una gestión más precisa del tráfico ferroviario y reducirá el riesgo de accidentes. La obra optimiza la calidad del transporte ferroviario, volviéndolo más más seguro y confiable.