La isla de África considerado el "nuevo Caribe" que muchos eligen para vacacionar

Se trata de un archipiélago tropical y volcánico ubicado en el océano Atlántico que fue colonizado por los portugueses y se independizó hace 50 años.

13 de octubre, 2025 | 17.56

Las islas del Caribe son un destino con el que muchos sueñan conocer. Algunos de los países que la integran son República Dominicana, Cuba o Jamaica, considerados un auténtico paraíso de aguas cristalinas y arena dorada. Sin embargo, en otro continente emergió un archipiélago que solía pasar desapercibido, pero que ofrece una experiencia única.

Se trata de Cabo Verde, un archipiélago tropical y volcánico ubicado en el océano Atlántico. Está situado a cientos de kilómetros de la  costa occidental de África, en el cruce de Europa, África y América. Forma parte de la región de Macaronesia, junto con las Islas Canarias, Azores y Madeira.

Con una superficie de 4000 kilómetros, está compuesto por nueve islas, las más grandes de ella es Santiago, que se dividen en las Ilhas de Barlavento (islas de sotavento) e Ilhas de Sotavento (islas de barlovento). Cada una tiene sus propias características: desde montañas verdes y volcanes hasta largas playas de arena.

¿Qué ofrece Cabo Verde?

Si bien Cabo Verde nunca se destacó turísticamente, desde hace un tiempo son cada vez más quienes la eligen como destino para vacacionar. Dada su propia geografía, destacan los enclaves costeros en las islas, como Boa Vista, donde se combinan enormes dunas a orillas del Atlántico con formaciones geológicas que crean un paisaje de otro planeta. Además, este islote destaca por tener los mejores puntos de todo el país para practicar deportes acuáticos.

La isla de la Sal también es otro punto que convoca al turismo, ya que tiene playas paradisíacas que contrastan con su interior volcánico. De todas maneras, el mayor de los islotes se encuentra en Santiago, donde se ubica la capital caboverdiana: Praia. Aunque sea pequeña, es vibrante y sus calles ocultan parte de la historia del país, como el casco antiguo de la ciudad.

Además de las playas, el interior de las islas también tiene enclaves naturales. Una está en la isla de Santo Antão, un auténtico paraíso verde repleto de montañas, vegetación y de rutas de senderismo perfectas para los que aman recorrer parajes imponentes e inhóspitos.

¿Qué puedo hacer en Cabo Verde?

  • Playas paradisíacas: como la de Santa Maria en Sal o de la playa de Santa Monica en Boa Vista, considerada una de las más hermosas del mundo.
  • Volcán de Fogo: allí se encuentra el imponente Pico do Fogo, la montaña más alta de Cabo Verde. También está el pintoresco pueblo de Cha das Caldeiras, situado al pie del volcán.
  • Salinas de Pedra de Lume: son salinas únicas en Sal, situadas en el cráter de un antiguo volcán. Se puede flotar en sus aguas saladas.
  • Formación rocosa de Carbeirinho: ubicada junto al mar, una de las maravillas naturales más hermosas de Sao Nicolau.
  • Desierto de Viana: impresionantes dunas de arena formadas por el viento y la arena transportada desde el Sahara hasta Boa Vista.
  • Parque Nacional de Monte Gordo: un área natural verde con vistas espectaculares y una flora y fauna únicas para conocer mientras se hace senderismo, ubicada en São Nicolau.
  • Cidade Velha: se trata de una histórica ciudad en Santiago, la primera colonia europea en los trópicos y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Avistamiento de tortugas y ballenas: se pueden visitar en Boa Vista, Maio y Sal.
  • Ribeira do Paul: un valle verde en Santo Antao, conocido por sus vistas espectaculares, plantas tropicales y agricultura tradicional.
  • Carnaval: una de las mayores celebraciones de carnaval del mundo se realiza en Mindelo, Sao Vicente. Un evento lleno de color y energía que no te puedes perder.

¿Cómo nació Cabo Verde?

Cabo Verde fue colonizado por exploradores portugueses en 1462. En Santiago construyeron Ribeira Grande (ahora Cidade Velha), la primera ciudad europea en los trópicos y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por su ubicación, se convirtió en un importante centro de comercio, que incluía la trata transatlántica de esclavos.

Se independizó en 1975. Hasta el día de hoy conserva su mezcla de influencias africanas y portuguesas, su cultura se caracteriza por sus géneros musicales como la morna y los ritmos vibrantes del funaná, popularizados por la famosa cantante Cesária Évora. El mar juega un papel central en la vida cotidiana, desde platos de pescado fresco hasta arte inspirador.