Parques Nacionales: punto por punto, todo lo que cambia con el nuevo reglamento

Bajo la resolución 62/2025, la Administración Nacional de Parque Nacionales anunció una renovación completo en el sistema de habilitaciones para prestadores turísticos. 

19 de noviembre, 2025 | 20.04

El Gobierno anunció una renovación en el funcionamiento de la Administración Nacional de Parques Nacionales (APN) con el objetivo de dinamizar los trámites y los permisos turísticos que requiere el organismo. 

Con la resolución 62/2025 se pone fin al régimen dispuesto desde 2002 y se pone en marcha la organización de las reglas de los prestadores turísticos con procesos mucho más ágiles y eficientes, es decir, que redefine por completo el sistema de habilitaciones para operadores, guías y empresas vinculadas a la actividad.

Los parques nacionales incluidos en la nueva resolución son: Campos del Tuyú, Ciervo de los Pantanos, Chaco, El Impenetrable, Los Alerces, Lago Puelo, Quebrada del Condorito, Traslasierra, Ansenuza, Mburucuyá, Iberá, El Palmar, Pre-Delta, Río Pilcomayo, Calilegua, Lihué Calel, Talampaya, Iguazú, Lanín, Laguna Blanca, Los Arrayanes, Nahuel Huapi, Islote Lobos, Baritú, El Rey y Los Cardones.

También forman parte San Guillermo, El Leoncito, Sierra de las Quijadas, Los Glaciares, Perito Moreno, Patagonia, Bosques Petrificados de Jaramillo, Monte León, Islas de Santa Fe, Copo, Tierra del Fuego y Aconquija.

Según Sturzenegger, "permitirá que ingresen nuevos actores al sector turístico"

El principal cambio que dispone esta normativa tiene que ver con la puesta en marcha de trámites digitales que, de ahora en más, se realizarán en la plataforma Trámites a Distancia (TAD) para que quienes quieran prestar servicios turísticos en Parques Nacionales de la Argentina puedan hacerlo de manera mucho más fácil. 

A partir de ahora, además, muchos de los procesos serán delegados a las intendencias que corresponden a cada Parque Nacional y también a la Dirección Nacional de Uso Público. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sostuvo que la idea con estas nuevas medidas es que "ingresen nuevos actores al sector turístico y que las cuestiones administrativas no sean un obstáculo". 

"Se acabaron las licitaciones eternas y las concesiones exclusivas que habían creado rentas monopólicas artificiales en nuestros parques nacionales”, manifestó el funcionario nacional. 

La medida no solo actualiza el régimen vigente, sino que establece tres anexos técnicos que funcionarán como marco obligatorio para la planificación de actividades, la gestión de infraestructura y las pautas de conservación ambiental. Según precisó la Administración, estos documentos fijan estándares uniformes que no podrán modificarse y que servirán como referencia para todo el país.

En tanto, la resolución también desestimó cualquier continuidad automática para quienes ya contaban con permisos. La APN fue explícita: las habilitaciones otorgadas bajo el sistema anterior no serán prorrogadas, ni de forma automática ni excepcional. En consecuencia, todos los actores del sector, desde guías independientes hasta grandes operadores turísticos, deberán presentar nuevamente su documentación y ajustar su actividad a las nuevas reglas.