Descargá Sora y creá videos con IA en 3 pasos

La plataforma permite generar contenido en el que el usuario o sus amigos pueden aparecer como protagonistas.

06 de noviembre, 2025 | 19.25

OpenAI sigue ampliando su ecosistema de inteligencia artificial con dos grandes novedades. Por un lado, Sora, su aplicación de video generativo con IA, ya está disponible para Android tras su exitoso debut en iOS. Por otro, la compañía presentó Atlas, un navegador impulsado por ChatGPT que promete cambiar la forma de buscar y navegar en la web.

La app Sora by OpenAI permite crear y compartir videos generados con inteligencia artificial a partir de simples descripciones en texto. Los usuarios pueden producir clips realistas o animados, protagonizados por ellos mismos o sus amigos gracias a la función cameo. Esta herramienta ya puede descargarse desde la Google Play Store, aunque por ahora solo está disponible en Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea, Taiwán, Tailandia y Vietnam, según reportó The Verge.

Cómo descargar Sora en Android

Para instalar Sora en Android, basta con seguir estos pasos:

  1. Abrir la Google Play Store.

  2. Buscar Sora by OpenAI.

  3. Pulsar “Instalar” y esperar la descarga.

Una vez instalada, los usuarios pueden crear videos desde cero, transformar ideas en imágenes en movimiento o generar contenido para educación, publicidad, entretenimiento y diseño sin necesidad de cámaras ni actores. Además, la plataforma permite ajustar detalles como iluminación, movimiento de cámara, entornos o estilos visuales.

Sora también planea un sistema de compensación para los titulares de derechos que autoricen el uso de personajes o rostros reconocidos en los videos. Esto surge luego de las críticas recibidas por el manejo de deepfakes y propiedad intelectual, que llevaron a OpenAI a actualizar su política de exclusión.

Esta herramienta ya puede descargarse desde la Google Play Store.

Atlas: el navegador con ChatGPT integrado

OpenAI también lanzó Atlas, un navegador web con ChatGPT incorporado que ya está disponible para usuarios de Mac. La herramienta permite hacer búsquedas, realizar tareas o recordar información previa sin cambiar de pestaña.

Atlas aprovecha la memoria de ChatGPT para mantener el contexto de las conversaciones y los sitios visitados, ofreciendo una experiencia más fluida. Además, los usuarios tienen control total sobre sus datos: pueden revisar, archivar o borrar la memoria en cualquier momento.

La compañía adelantó que planea sumar soporte para varios perfiles, herramientas para desarrolladores y nuevas formas de integrar aplicaciones en Atlas. Con estas mejoras, OpenAI busca consolidar su liderazgo en el desarrollo de herramientas de IA para el uso cotidiano.