Expectativa por los celulares plegables que llegarán a la Argentina y prometen revolucionar el mercado

Desde los pioneros hasta las propuestas más accesibles, la competencia feroz y la innovación continúa marcan el camino de estos dispositivos.

21 de abril, 2025 | 18.05

Lo que alguna vez fue considerado una excentricidad tecnológica, hoy se consolida como un segmento clave en la industria: los celulares plegables. En los últimos años, hemos sido testigos de una metamorfosis fascinante en esta categoría, con la maduración de la tecnología y una competencia cada vez más feroz entre los fabricantes más importantes.

Cuando miramos hacia el pasado reciente, encontramos que los celulares plegables, que reaparecieron en 2019, aún se sienten como productos de nicho en el 2022. Sin embargo, en los últimos años, han experimentado una evolución notable en términos de durabilidad, diseño y optimización de software.

Los pioneros como Samsung, con su Galaxy Z Fold y Z Flip, se han consolidado como líderes en el mercado de celulares plegables. Estos dispositivos han ido refinando sus diseños y buscando la fórmula para crear un plegable práctico y funcional para el día a día.

Motorola, por su parte, ha apostado por el estilo "shell" con su popular Razr. Ha continuado perfeccionando su propuesta, encontrando un equilibrio entre la nostalgia de un diseño clásico y la tecnología moderna. Otros fabricantes también han comenzado a incursionar en esta categoría, mostrando prototipos y lanzamientos iniciales prometedores.

A lo largo de los años, hemos presenciado avances significativos en la tecnología de las bisagras, reduciendo la visibilidad del pliegue en la pantalla y aumentando la sensación de robustez. Además, se ha mejorado la resistencia de las pantallas UTG (Ultra-Thin Glass) y se ha intensificado la batalla por la mejor cámara en un plegable.

En el año 2024, vimos cómo los diseños se volvieron más delgados y ligeros, acercándose a la sensación de un smartphone tradicional cuando están desplegados. Los Galaxy Z Fold 6 y Z Flip 6 de Samsung se destacaron por su apariencia moderna y elegante, con un cuerpo sólido y líneas definidas. La resistencia al agua y al polvo se convirtió en una característica más común en esta categoría.

Los celulares plegables de Samsung se mantienen en el podio del mercado local.

Motorola continuó innovando con su modelo Razr 50 Ultra, que incorporó una pantalla externa más grande y funcional, permitiendo a los usuarios realizar más tareas sin necesidad de desplegar el teléfono. Otros fabricantes también lanzaron dispositivos con características mejoradas y diseños atractivos.

Los celulares plegables que sorprenden al mundo

Un ejemplo de esto es Nubia, que ingresó al mercado con su modelo Flip 5G, ofreciendo una opción más asequible en esta categoría. Aunque no cuenta con las mismas funcionalidades avanzadas que otros plegables, su diseño atractivo, rendimiento sólido y precio accesible lo convierten en una opción interesante para aquellos que buscan experimentar con un plegable por primera vez.

El celular Huawei Mate XT es el primero plegable triple que ha generado una ola de expectativa.

Un hito destacado en el panorama de los plegables es la llegada al mercado global del Huawei Mate XT, el primer celular plegable triple. Aunque no se espera que llegue a la Argentina debido a la ausencia de Huawei en el mercado local, este dispositivo ha generado expectativa y debate en la industria. Su innovador diseño de triple pliegue ofrece una versatilidad sin precedentes, transformándose de un smartphone compacto a una tableta de generosas dimensiones.

El Mate XT presenta un sistema de bisagras complejo pero resistente, y cuenta con tres pantallas OLED de alta calidad. Su rendimiento excepcional, gracias al último procesador Kirin de Huawei, y la integración del software EMUI 14.2, optimizado para el formato plegable triple, lo convierten en una opción atractiva para aquellos que buscan funciones avanzadas y versatilidad.