Starlink colapsó nuevamente en Argentina: por qué no podés sumarte al servicio

El servicio de internet satelital de Elon Musk llegó a su límite en esta ciudad. Te contamos por qué no podés sumarte al servicio y qué alternativas tenés.

04 de marzo, 2025 | 21.21

El servicio internet satelital de Elon Musk, Starlinkcolapsó en una ciudad de la provincia de Neuquén, y ahora ya no se pueden sumar nuevos usuarios. Se trata del Rincón de los Sauces, pero ¿Qué pasó? 

¿Por qué colapsó Starlink en Neuquén?

Rincón de los Sauces, conocida como la "capital nacional de la energía" por su cercanía a numerosos pozos petroleros, es una de las zonas donde Starlink tuvo una demanda explosiva. Tanto los kits tradicionales como la versión mini se instalaron en grandes cantidades, principalmente en pozos petroleros y residencias de la zona.

Esta alta demanda saturó el sistema, lo que impide que nuevos usuarios residenciales puedan sumarse al servicio. Sin embargo, todavía es posible contratar el servicio empresarial o utilizar antenas itinerantes en la región.

¿Por qué Starlink es tan popular en zonas rurales?

En muchas áreas rurales de Argentina, la conectividad a internet es limitada o directamente inexistente. Starlink llegó como una solución innovadora, ofreciendo internet de alta velocidad a través de satélites. Esto lo convirtió en la mejor opción para familias, empresas e incluso escuelas que necesitan una conexión estable y rápida.

En Rincón de los Sauces, por ejemplo, el servicio no solo se usa en hogares, sino también en la industria petrolera, donde la comunicación es clave para las operaciones diarias.

¿Qué alternativas tenés si no podés acceder al servicio residencial de Starlink?

Aunque el servicio residencial está saturado en Rincón de los Sauces, todavía hay opciones:

  1. Servicio empresarial: Ideal para empresas o grupos que necesitan una conexión robusta.

  2. Antenas itinerantes: Perfectas para quienes necesitan internet en movimiento, como trabajadores de la industria petrolera.

  3. Plan Residencial Lite: Una alternativa más económica que ofrece Starlink en Argentina, aunque con velocidades que pueden reducirse en momentos de alta demanda.

En Rincón de los Sauces el servicio residencial está saturado.

¿Qué es el Plan Residencial Lite?

Starlink lanzó en Argentina el Plan Residencial Lite, una opción más accesible para hogares con un uso moderado de internet. Aunque la velocidad puede bajar de 300 Mbps a entre 150 y 200 Mbps en momentos de congestión, sigue siendo una excelente opción comparada con otros servicios disponibles en zonas rurales.

Este plan es ideal para quienes no necesitan una conexión ultrarápida todo el tiempo, pero quieren mantener una buena calidad de servicio sin pagar el precio completo del plan residencial estándar.

¿Cuánto cuesta Starlink en Argentina?

El costo de Starlink puede ser un tema importante a la hora de decidirte. Acá te desglosamos los precios:

  • Kit Starlink mini: $249.999 (de contado o en cuotas).

  • Abono Residencial Lite: $38.000 por mes (ideal para hogares con poco uso).

  • Abono Residencial: $56.100 por mes (con datos ilimitados y velocidad máxima).

Si estás pensando en compartir el servicio con otra persona, el desembolso inicial sería de aproximadamente 273.799 cada uno, y el abono mensual se reduciría a 28.050 por usuario en el plan residencial estándar.

Starlink sigue siendo una excelente opción para quienes viven en zonas rurales o alejadas de los centros urbanos.

Colapso de Starlink: ¿Qué pasa en otras partes del mundo?

La situación de Rincón de los Sauces no es única. De hecho, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la situación se replica.

Incluso en ciudades como Seattle (Estados Unidos) y algunas regiones de Canadá, el servicio residencial de Starlink también alcanzó su límite de cobertura. Esto refleja el éxito del servicio, pero también los desafíos que enfrenta para mantener su calidad en zonas de alta demanda.