El internet satelital de Elon Musk, Starlink, llegó a Argentina para revolucionar la conectividad, especialmente en zonas rurales y remotas. Sin embargo, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el servicio alcanzó su límite de capacidad y ya no acepta nuevos usuarios residenciales. ¿Qué pasó y qué opciones tenés si querés sumarte a esta tecnología? Acá te lo contamos.
¿Por qué Starlink está saturado en el AMBA?
Starlink prometía una conexión de alta velocidad y baja latencia, algo que atrajo a miles de argentinos cansados de los problemas con los proveedores locales. La facilidad de instalación y la falta de contratos a largo plazo hicieron que el servicio creciera de manera exponencial.
Pero todo tiene un límite. En el AMBA, la alta densidad de población y la gran cantidad de usuarios que se sumaron a Starlink saturaron la capacidad de la constelación de satélites. Esto llevó a la empresa a cerrar las nuevas conexiones residenciales en la zona.
Si intentás contratar el servicio en el AMBA, te encontrarás con un mensaje que dice: "El servicio Starlink alcanzó el límite de capacidad máxima en su zona". La única opción es ingresar a una lista de espera y esperar a que la empresa lance más satélites para ampliar la cobertura.
¿Qué pasa con el resto del país?
Mientras que en el AMBA hay lista de espera, en el resto de Argentina podés contratar Starlink sin problemas. Esto se debe a que en otras regiones la demanda no superó la capacidad de la red satelital.
Sin embargo, el AMBA no es el único lugar del mundo con este problema. Ciudades como Río de Janeiro, Bogotá, Ciudad de México, Londres y Austin también enfrentan saturaciones similares.
Starlink: ¿Qué opciones tenés si vivís en el AMBA?
Si estás en el AMBA y querés sumarte a Starlink, tenés dos alternativas:
-
Ingresar a la lista de espera: Podés reservar tu lugar pagando un depósito. Cuando haya más capacidad, la empresa te notificará para activar el servicio. Eso sí, no hay un plazo estimado.
-
Contratar planes itinerantes: Starlink ofrece opciones más caras, como el plan Itinerante Limitado (87.500 por mes) o el Prioridad Móvil (431.250 por mes). Estos planes están pensados para viajes o uso en movimiento, pero podrían ser una solución temporal.
¿Cuánto cuesta Starlink en Argentina?
Starlink tiene dos costos principales: el equipo y el servicio mensual.
-
Equipo:
-
Starlink Mini: $249.999 (ideal para viajes y uso portátil).
-
Starlink Estándar: $499.999 (para uso residencial).
-
-
Servicio mensual:
-
-
Residencial: $56.100 (datos ilimitados).
-
Residencial Lite: $38.000 (velocidades más bajas en horas pico).
-
Itinerante Limitado: $87.500 (para caravanas o casas rodantes).
-
Prioridad Móvil: $431.250 (ideal para aplicaciones en movimiento).
El equipo y los planes mensuales de Starlink varían en precio, ofreciendo opciones para distintos usos y necesidades. -
¿Vale la pena Starlink en Argentina?
Starlink es una excelente opción si vivís en zonas rurales o con mala conectividad. Ofrece una alternativa rápida y eficiente frente a los proveedores tradicionales.
Sin embargo, en el AMBA, donde la fibra óptica y otras tecnologías están más desarrolladas, puede no ser la mejor opción, especialmente con los planes itinerantes, que son más costosos.
Orbith, la alternativa argentina de Starlink
Orbith es un servicio de internet satelital que utiliza tecnología de última generación para brindar conexión estable y rápida en zonas donde la fibra óptica o el cable no llegan. Su cobertura abarca toda Argentina y Chile, llegando a lugares donde otras opciones de conectividad son escasas o inestables.
La instalación es muy fácil: consta de un módem con Wi-Fi para el interior del hogar y una pequeña antena satelital que se coloca en una pared exterior. Esto garantiza una conexión eficiente, incluso en áreas remotas.
MÁS INFO
Orbith ofrece diferentes planes adaptados a las necesidades de sus usuarios, ya sean hogares, pymes o grandes empresas. Además, cuenta con promociones y facilidades de pago que lo convierten en una opción atractiva.
Planes para hogares y usuarios particulares
-
Plan Standard
-
Precio promocional: 37.800mensuales (antes54.000).
-
Velocidad de bajada: 100 Mbps.
-
Beneficios:
-
30% de descuento los primeros seis meses.
-
Instalación con 60% off.
-
Soporte local y atención a domicilio.
-
Posibilidad de pagar la instalación en hasta seis cuotas.
-
-
-
Plan Standard Priorizado
-
Similar al Plan Standard, pero incluye 80 GB priorizados para usuarios con mayores exigencias, como teletrabajo o streaming en alta calidad.
-
MÁS INFO
Planes para pymes y empresas
-
Plan PYME
-
Precio: $49.500 + impuestos mensuales.
-
Velocidad de bajada: 100 Mbps.
-
Beneficios:
-
Soporte local 24/7.
-
Instalación prioritaria (de 2 a 5 días).
-
Disponibilidad garantizada del 99,5%.
-
Optimizadores para video y actualización de software.
-
-
-
Plan Business
-
Velocidad de bajada: 100 Mbps.
-
Servicios ilimitados en WhatsApp, navegación web, correo electrónico, videollamadas y almacenamiento en la nube.
-
Instalación prioritaria y garantía del 99,5% de disponibilidad.
-
Para empresas con necesidades específicas, Orbith también ofrece conexiones de hasta 200 Mbps con configuraciones personalizadas, control de navegación y cobertura ampliada.