Inteligencia Artificial y una revolución tecnológica en la producción del vino

La alianza entre las empresas italianas Enartis y Parsec marca un punto de inflexión para el sector vitivinícola. Con una red global, soluciones para pequeñas bodegas y una nueva plataforma de automatización, buscan transformar la producción de vino en el mundo. El impacto en Argentina.

03 de noviembre, 2025 | 20.18

La inteligencia artificial ya es parte del nuevo lenguaje del vino. Enartis S.R.L., líder global en soluciones enológicas y parte del Esseco Group, anunció la adquisición del 100% de Parsec S.R.L., reconocida por sus sistemas de control y automatización para bodegas. La operación, aún sujeta a aprobación regulatoria de la legislación italiana, abre una etapa en la que ciencia, datos y tradición se combinan para redefinir la forma de producir vino en todo el mundo.

El anuncio tiene una resonancia en Argentina, uno de los países vitivinícolas más innovadores de América Latina. Mendoza, San Juan y otras provincias ya experimentan un proceso de modernización que incluye el uso de sensores, big data y herramientas de inteligencia artificial para optimizar fermentaciones, reducir consumos de agua y energía y garantizar una calidad constante. En ese contexto, la unión entre Enartis y Parsec promete acelerar la adopción de tecnología en bodegas locales de todos los tamaños y en todo el mundo.

“Estamos dando un paso decisivo hacia una enología inteligente”, afirma Samuele Benelli, CEO de Enartis. “La integración con Parsec une nuestras competencias en investigación y biotecnología con su liderazgo en automatización. Juntos ofreceremos a las bodegas del mundo soluciones capaces de mejorar la calidad del vino y reducir su impacto ambiental”.

Con más de 20 años de trayectoria, Enartis ofrece productos y tecnologías para la elaboración de vinos, destilados y bebidas de baja graduación alcohólica. Cuenta con 12 sedes en cinco continentes, más de 230 profesionales y presencia en más de 50 países, con una cartera de clientes que supera los 10.000 productores. Su estrategia combina investigación científica, innovación y proximidad técnica, con el objetivo de acercar soluciones a cada realidad productiva, desde bodegas boutique hasta grandes grupos exportadores.

En Argentina, la empresa trabaja junto a bodegas locales en soluciones para fermentación, estabilización y control de calidad, además de ofrecer asesoramiento técnico permanente.

Parsec, fundada en Florencia en 1995, fue pionera en el desarrollo de sistemas de microoxigenación controlada, gestión automatizada de fermentaciones y supervisión remota de bodegas. Sus equipos y software permiten monitorear parámetros clave en tiempo real y ajustar procesos con precisión, una tendencia que coincide con el camino que muchas bodegas argentinas ya iniciaron para mejorar la eficiencia y la sustentabilidad.

La nueva estructura

"Este es el comienzo de un capítulo que queremos escribir juntos", declara Samuele Benelli, Consejero Delegado de Enartis. "Hoy sentamos las bases para unir no solo a dos empresas, sino a dos familias que comparten la misma cultura de servicio al cliente y la misma pasión por la excelencia y la innovación. Las extraordinarias competencias del equipo de Parsec, unidas a nuestra presencia global, crearán un potencial increíble. Queremos que cada persona, tanto en Enartis como en Parsec, se sienta protagonista de esta futura aventura".

En ese sentido Piermario Ticozzelli, Director de Negocio de Enartis, afirma: “La unión entre Enartis y Parsec consolidará nuestro compromiso de ofrecer soluciones integradas e innovadoras para una vinificación cada vez más eficiente y de calidad. La complementariedad entre las competencias de ambas empresas representará un potente motor de crecimiento, capaz de generar nuevas oportunidades de negocio. Juntos, nos convertiremos en el socio estratégico para las bodegas de todo el mundo que miran hacia el futuro”.

"La unión con Enartis representa la evolución natural de la trayectoria de crecimiento de Parsec", declara Giuseppe Floridia, Consejero Delegado de Parsec. "Hemos elegido a Enartis porque reconocemos en ellos nuestra misma visión y una profunda vocación por la innovación. La unión de Parsec y Enartis permite integrar el conocimiento científico con la tecnología de control y gestión del proceso, ofreciendo al mercado herramientas para una calidad del vino cada vez más medible y sostenible”.

Esta fusión se suma a la adquisición de la portuguesa Winegrid en 2023 y da origen a un centro global de competencias sin precedentes, que combina biotecnología, automatización e inteligencia artificial aplicada a la producción enológica. El objetivo: ofrecer herramientas predictivas y plataformas integradas para gestionar la producción desde la uva hasta la botella.

Impacto en Argentina

La alianza llega en un momento clave para el sector vitivinícola argentino, que busca ganar competitividad mediante tecnología, trazabilidad y sustentabilidad. El país, cuarto productor mundial de vino, enfrenta el desafío de combinar calidad y eficiencia sin perder identidad. En ese proceso, la incorporación de herramientas digitales como las que promueven Enartis y Parsec, puede marcar la diferencia entre producir vino y producir conocimiento sobre el vino.

Con la mirada puesta en el futuro estas empresas italianas confirman una tendencia irreversible: la revolución tecnológica en la enología ya está en marcha, y Argentina tiene todo para ser una de sus protagonistas.