Este miércoles 16 de abril, millones de usuarios de Spotify se llevaron una sorpresa desagradable al intentar acceder a su música y podcasts favoritos. La popular plataforma de streaming experimentó una caída a nivel global en su aplicación móvil y su sitio web, dejando a sus seguidores sin acceso a su contenido preferido.
Desde las 6:00 a.m., los reportes de fallas comenzaron a multiplicarse. Cabe mencionar que Spotify cuenta con más de 675 millones de usuarios en todo el mundo, incluyendo 263 millones de suscriptores premium. Estos números dan cuenta del impacto significativo que tuvo la interrupción en el servicio.
El problema no se limitó a una región específica, sino que se extendió por todo el globo. Usuarios de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Brasil y varios países de América Latina informaron problemas similares. Esto confirma que se trató de un incidente global y genera la indignación de los seguidores en las redes sociales, donde Spotify se convirtió en tendencia.
Los usuarios expresaron su frustración al no poder reproducir canciones ni compartir archivos multimedia a través de la aplicación. Ante rumores de un posible hackeo, la compañía utiliza su cuenta oficial para desmentir la información, asegurando que la caída no fue producto de un ataque de seguridad y que estaba trabajando activamente para solucionar el problema.
Voceros de Spotify confirman que se identificó un problema con la función de búsqueda y que la solución ya estaba en marcha. "La actualización ya comenzó a llegar a los usuarios", aseguraron. Además, aclararon que no es necesario descargar una nueva versión de la aplicación, ya que se trata de un parche que se aplica en segundo plano.
A pesar de que Spotify logró estabilizar el servicio, aún existen reportes de errores aislados. La empresa asegura que el funcionamiento completo se restablecerá en las próximas horas. Es importante recordar que Spotify se puede utilizar en diversas plataformas, como Windows, OS X, Linux, iPhone, iPad, Android y Windows Phone.
"Estamos al tanto de la interrupción y estamos trabajando para resolverla lo antes posible. Los informes de que se trata de un ataque de seguridad son falsos", explicó esta mañana la compañía. "Todo bien, gracias por su paciencia. Si aún necesita ayuda, póngase en contacto con @SpotifyCares", anunciaron en sus redes cuando se solucionó el problema.
Así podés evitar pagar el 30% del dólar tarjeta en Spotify, Netflix, Max, Disney+ y otras plataformas
Con el nuevo esquema cambiario que comenzó a regir este lunes, ya no hay límites ni recargos para que las personas físicas compren dólares por home banking. Además, el dólar minorista dejó de tener el 30% de recargo que se aplicaba desde 2020, lo que abrió una puerta para ahorrar en servicios como Netflix, Spotify o cualquier otra suscripción internacional.
Hasta ahora, cuando una persona pagaba Netflix con tarjeta, se le aplicaba un recargo del 30%, lo que encarecía la suscripción notablemente. Con la nueva normativa, hay una forma legal y simple de evitar ese sobrecargo y pagar el servicio al valor del dólar oficial: $1.130 (al cierre del miércoles 16), en lugar de $1.508 que cuesta con el recargo incluido.
¿Cómo se hace?
-
Activar el “stop debit” en el home banking. Este paso frena el débito automático en pesos del resumen de la tarjeta de crédito. Es importante hacerlo entre el cierre del resumen y al menos un día antes del vencimiento.
-
Comprar los dólares necesarios por home banking. Comprás el monto equivalente al gasto en Netflix (u otros servicios) al precio oficial. Por ejemplo, si tu suscripción cuesta USD 10, comprás esos 10 dólares a $1.230 por unidad.
-
Pagar la tarjeta con dólares. Desde la web o la app del banco, indicás que querés pagar el resumen (o solo el gasto en dólares) con los fondos de tu caja de ahorro en dólares. De esta forma, evitás por completo el 30% de recargo.